
Alertan sobre la venta de series navideñas “piratas”; llaman a autoridades a decomisar productos
Por Blanca Silva
Quequi
En plena temporada navideña, el director ejecutivo de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe, Jaime Salazar Figueroa, alertó sobre la venta de series navideñas “piratas”, que representan el 50% de las ventas de estos productos en Quintana Roo, lo cual genera una pérdida de 50 millones de pesos para las empresas establecidas.
Ante esta situación, advirtió de los riesgos de seguridad que representa comprar luces navideñas que no cumplan con la Norma Oficial Mexicana (NOM), cuya venta representa la mitad de los productos de este tipo que se comercializan en México durante esta temporada, lo cual representa una competencia desleal y un riesgo en la generación de incendios.
Detalló que al menos 50% de las series que se comercializan en las calles provienen de China, son de mala calidad y afectan al comercio establecido, por lo que hizo también un llamado a las autoridades para realizar acciones y decomisar esos productos, que suelen adquirirse en los puestos callejeros, mercados y hasta tlapalerías.
Sin embargo, denunció que no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), lo que puede generar incendios o cortocircuitos que se propagan muy rápido dentro del hogar, lo cual representa un riesgo para la seguridad de quienes las adquieren.
Por ello, recomendó a la gente no dejarlas prendidas al salir de casa para prevenir un cortocircuito que genere un incendio, así como apagarlas antes de dormir y no utilizar más de tres juegos de luces por enchufe para evitar un sobrecalentamiento.
Puntualizó que este tipo de luces son de bajo costo, por lo cual representan una afectación económica a la economía formal, ante lo cual hace un llamado a las familias para comprar en comercios establecidos y verificar que sean productos de calidad, en cuyo empaque aparezca el sello de la NOM.
A nivel nacional, estimó que esta temporada se comercializarán 73 millones de series navideñas, lo que representa una derrama económica de seis mil 300 millones de pesos, de los cuales tres mil 150 millones serían por la venta de ese tipo de productos.