Alertan fraude en ‘empleos’; en redes sociales se ofrecen atractivos sueldos para enganchar incautos

Por Miguel Sánchez 

En el marco del Día del Trabajo hoy 1 de de mayo, las redes sociales han jugado un papel primordial para que muchas personas encuentren un empleo.

Algunos si han encontrado puestos de trabajo, pero una gran cantidad de personas han sido estafadas, aprovechando su ingenuidad o la necesidad de conseguir un empleo.

Es por ello que este universo virtual, se ha convertido en un sitio «peligroso  en el tema de fraudes.

Desde hace varias semanas circulan anuncios donde prometen trabajo desde casa, sin experiencia, pocas horas y sólo utilizando un celular.

No especifica qué tipo de trabajo es, pero ofrecen sueldos desde 600 pesos por una hora, hasta cinco mil pesos por horario laboral completo de ocho horas, lo que ya suena a fraude, pues difícilmente alguna empresa ofrece estos beneficios.

Al contactar a los empleadores te preguntan si cuentas con una tarjeta de débito y te piden los datos de la misma, supuestamente para depositarte tu sueldo, pero además te piden 300 pesos por proceso de papeleo y contratación.

Por lo que aparte de esa cantidad en efectivo que es depositada a través de una cuenta que se paga en las tiendas de conveniencia, también ya cuentan con los datos personales de los interesados.

En los comentarios de dicha publicación, varias personas que han sido estafadas advierten sobre el fraude, pero aún con ello hay quienes no leen y siguen interesados en más información.

Por lo que se debe poner atención, pues los trabajos «mágicos» no existen, pocas horas laborales y mucho sueldo es fraude seguro.

No hay comentarios