
Ajustan costo de viviendas
Revela Canadevi que los aumentos afectan a las casas de interés social en desarrollo.
Por Blanca Silva
El esquema de originación de créditos T1000 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la inflación de hasta 35% en insumos y mano de obra, se han convertido en la tormenta perfecta que tiene deprimidos al sector de la vivienda en la entidad, que este año prevé colocar apenas entre ocho mil y 11 mil unidades, muy por debajo de las 14 mil a 15 mil que comercializaba en años pasados.
El presidente de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi) en Quintana Roo, Ari Adler Brotman, reveló que el sector ha tenido que ajustar un 10% el costo de las viviendas para hacer frente a esta situación, pues los insumos se han incrementado entre 30% y 40%, lo cual afecta a alrededor de cuatro mil viviendas de interés social en proceso de construcción actualmente.
Incluso, señaló que la situación ha llevado a algunos desarrolladores a rematar su inventario, ofertándolo al mismo precio que el año pasado para recuperar su inversión e incursionar en otro segmento de mercado, pues la escasez de mano de obra es un problema adicional que ha encarecido también la construcción de vivienda.
Explicó que la ejecución de proyectos como el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, diversos hoteles y el boom inmobiliario en Tulum, han creado “un problema feliz” que ha provocado un déficit de mano de obra de entre el 20% y 30%, pues se están llevando a los trabajadores y les está costando trabajo conseguir mano de obra, pese a que su ritmo de construcción es mucho menor al de años anteriores, ya que piden salarios hasta 50% más elevados.
Puntualizó que la solución es que el Infonavit modifique o suavice un poco su esquema de originación T1000, lo cual permitirá a estados que crecen sanamente como Quintana Roo satisfacer la demanda de vivienda de los trabajadores, pues representan más del 80% de las viviendas que construye el sector en la entidad.