Aguakan, la gota que derramó el vaso

Por Guillermo Olán > Quequi

 

Puerto Morelos

 

El municipio de Puerto Morelos enfrenta una disyuntiva, luego de que tomara la decisión de cerrar las puertas a la concesión de Aguakan para abrir las puertas a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), ya que la primera se destaca por cobros abusivos, entre los más elevados a nivel nacional y la segunda por prestar un servicio deficiente del vital líquido con agua contaminada.

Es así que las autoridades de Puerto Morelos están obligadas a elegir entre cobros de tarifas abusivas y la prestación de un servicio deficiente, ya que el agua no se ve limpia ni se le ha dado mantenimiento a sus instalaciones del vital líquido, reclaman los portomorelenses. En este sentido, los especialistas alertan que los contaminantes pueden provocar graves problemas de salud a personas con padecimientos cardiovasculares y gastrointestinales.

En el caso de Aguakan en Quintana Roo sostiene una de las tarifas más caras a nivel nacional, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que reportó que desde el 2015 el costo del vital líquido en el estado era de 18.23 pesos por metro cúbico, cuando el promedio nacional era de 13.80 pesos, es decir, 32% más cara que el resto del país.

A mediados del 2016 se intensificaron los reclamos en contra de Aguakan por los cobros abusivos del líquido, ya que con el paso del servicio de CAPA a Aguakan el costo se elevó casi un 100% desde que asumió dicha concesión. Los usuarios se ven severamente afectados por las deficiencias en el servicio de tandeo, ya que muchas de las tuberías se llenan de aire y pagan aire en lugar de agua en sus recibos mensuales. Aunado a esto Aguakan cobra un impuesto por alcantarillado y por saneamiento.

Aunque el Ayuntamiento de Puerto Morelos había determinado que sería CAPA quien brindaría el servicio de agua potable en esta localidad, los sendos amparos promovidos por la concesionaria -expedientes 1662/2016-11 y 13/2017, ante el Juzgado de Distrito Séptimo-, que afirma tener invertido más de mil millones de pesos en infraestructura, frenaron dicha ofensiva.

Al respecto, Roberto Robles Enrique, gerente general de la empresa, ha aclarado que el recurso de amparo relacionado con el título de concesión, fue interpuesto por falta de definición de las autoridades y para resguardar los más de 150 millones de pesos por concepto de contraprestación que se paga al Gobierno del Estado a través de un juzgado. De ganar el juicio, la Comuna entrará en una etapa de planeación, y se le deberá autorizar un presupuesto para que pueda operar el organismo con recursos humanos y materiales.

No obstante que la presidenta municipal Laura Fernández Piña, asegura que no reconoce dicha concesión, ya que el Municipio nació sin ningún compromiso previo, el gerente de la concesionaria en el Puerto, Francisco Javier Buenfil Hidalgo, sostiene que de concretarse la salida de Aguakan, debe darse una entrega-recepción consensada, ya que existe una tecnología de operación que fue adquirida por la empresa. Enmedio del toma y daca, Aguakan arrrancó hace un par de meses con las obras de introduccion de drenaje en la colonia Zetina Gasca.

En contra parte, la diputada perredista Laura Beristain, férrea detractora de Aguakan en otros municipios, afirma que sería mejor que el Ayuntamiento y no la CAPA, se hiciera cargo de la concesión del agua, quien deberá darla a buen precio, con buen servicio y con excelente calidad.

 

 

 

30 de septiembre del 2016

La alcaldesa Laura Fernández Piña, propone al Cabildo un acuerdo para que se le autorice solicitar al Consejo Directivo de la CAPA, atender en una sesión extraordinaria, la solicitud para crear un organismo operador de agua potable municipal.

 

12 de octubre.- Dicha solicitud es remitida al Gobierno del Estado para determinar la viabilidad de la creación del organismo.

 

16 de noviembre.- Se realiza una sesión ordinaria donde se somete nuevamente la solicitud a consideración del Consejo Directivo de la CAPA, y después de un análisis se convoca a una mesa de trabajo.

 

15 de diciembre.- En sesión de Cabildo, los regidores acuerdan la creación de este organismo operador.

 

No hay comentarios