Agravan charlatanes trastornos mentales

Por Mayra Cervera > Quequi

La oferta mágica de estar física, emocionalmente y hasta económicamente sano, sin tantas consultas o sin tanto costo económico, de parte de algunas personas que se dicen curanderos o con «poderes extraordinarios», aumentan los problemas causados por la salud mental de los ciudadanos.

El expresidente del Colegio de Psicólogos, Alejandro Baeza Ruiz, advirtió que más ciudadanos caen en depresión o en distintos problemas mentales, y en lugar de atenderse con profesionales certificados, acuden con personas que ofrecen soluciones mágicas.

Señaló que a los consultorios de atención y orientación psicológica llegan de manera recurrente personas con alto grado de problemas, porque además de sus complicaciones, ya han sido defraudados en los centros espirituales que proliferan, al no haber acciones de las autoridades para evitarlo.

Aseguró que aunque existen en la entidad decenas de este tipo de locales comerciales, no hay una clasificación para este tipo de actividades, es decir, no se sabe legalmente si se trata de una actividad religiosa o de salud; por ello, ni en la Secretaría de Gobernación, en su área de Asociaciones Religiosas o en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, se contemplan acciones para conocer las actividades o regularlas.

«Esto está ocasionando que la población con este tipo de problemas vaya en aumento, con mayores implicaciones negativas, al resultar defraudados, con su dinero perdido y mayores problemas mentales al agravarse la depresión que padecen», indicó el especialista.

El representante de los profesionistas aseguró que las enfermedades mentales se agravan por los centros espirituales que en Chetumal ofertan a través de espacios radiofónicos o diversos establecimientos, “curar” a través de amuletos, velas, incienso, oraciones, lectura de cartas, “amarres” y en ocasiones hasta “brebajes”.

A esos lugares acuden decenas de personas que tienen problemas en sus relaciones sentimentales, en su trabajo, deudas económicas, y que buscan estabilidad con su pareja, encontrar o mejorar sus ganancias económicas y liberarse de los problemas económicos generados por desempleo o deudas en general.

A la fecha, ninguna institución o grupo de profesionistas cuenta con alguna estadística o estimado de personas que acuden a estos centros espirituales, porque no existe ningún tipo de regulación, pero principalmente porque los afectados realizan sus consultas con mucho sigilo, casi en secreto, muchas veces por recomendación de las mismas personas que los atienden.

Los datos de la Secretaría de Salud, destacan que tan sólo en los hospitales públicos, anualmente se registran hasta cuatro mil 500 solicitudes de atención respecto a padecimientos de salud mental, que son potenciales víctimas de este tipo de actividades.

En el primer semestre de 2018 se detectaron 702 casos de trastorno depresivo, 317 problemas por relación paterno filiales, 275 casos de trastorno de ansiedad generalizada, a74 casos de problemas conyugales, 15 casos de duelo, 86 casos de trastorno por déficit de atención, 84 casos por trastorno de emociones y del comportamiento de infancia, y 62 casos de esquizofrenia paranoide.

También se han atendido 56 casos de trastorno mixto ansioso depresivo y 50 casos de problemas de relación no especificados, siendo los pacientes en su mayoría personas en edad productiva de 18 a 34 años.

Por Sergio López Lara > Quequi

La ingobernabilidad que existe en el Municipio de Othón P. Blanco se debe principalmente a la falta de experiencia de algunos regidores, así como de funcionarios emanados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que por primera vez en su vida ostentan un cargo público, situación que difícilmente se vuelva a repetir por los abusos y excesos que están cometiendo en contra de la ciudadanía, misma que se encuentra arrepentida de haber emitido su voto a su favor, aseguró María Hadad Castillo, concejal en la Comuna capitalina.

Explicó que el efecto Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de la República, quien fue candidato de Morena , fue lo que le dio la victoria al presidente municipal con licencia, Hernán Pastrana Pastrana, así como a ocho concejales, mismos que se han enfrentado entre sí para imponer su ley, además de funcionarios de primer nivel en áreas estratégicas del Municipio, donde se encuentran familiares, amigos y conocidos de estos regidores que llegaron por pura casualidad.

Agregó que, de entrada, se dio el problema de la falta de recursos económicos, situación que no ha permitido resolver el problema de la recoja de basura a cinco meses que inició esta administración, seguidamente se presentó el problema del basurero municipal, mismo que se encuentra a su máxima capacidad, situación que ha propiciado los tiraderos clandestinos a cielo abierto que se han convertido en un problema de salud pública.

Hadad Castillo indicó que otro de los problemas que es una bomba de tiempo en estos momentos, es la reubicación de los vendedores ambulantes en los mercados tradicionales como el «Ignacio Manuel Altamirano», «Lázaro Cárdenas», «5 de abril» y «Andrés Quintana Roo», además del intento de retirar a los que se encuentran en los parques de Forjadores, Las Casitas y Caimanes, donde se dio marcha atrás por la presión ejercida por la ciudadanía.

No hay comentarios