
Afinan detalles para Uber; toda plataforma que cubra requisitos podrá operar
Por Miguel Sánchez
El gobierno del estado, a través de una iniciativa busca que se acabe el conflicto entre las unidades de servicio de transporte de plataformas digitales, y el gremio de taxistas.
Con lo que se pretende, que ambos rubros, salgan beneficiados, y puedan trabajar en armonía.
Se encuentra listo el esquema que integrarán a la Ley de Movilidad para la prestación de servicios a través de plataformas digitales la cual se dividirán en pública y privada.
La secretaria de Gobierno en el estado, Cristina Torres, indicó que ambos conceptos deberán registrar a sus conductores ante una plataforma que llevará el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5).
Explicó que este esquema integra a Uber y Didi; sin embargo, cualquier plataforma que cumpla los requisitos y se inscriba podrá prestar el servicio.
También dijo que se creó un derecho para la inscripción de las plataformas que irá a un fondo de Movilidad.
La funcionaria dijo que son dos conceptos de servicio, con tres modalidades, una pública, otra privada y en esta última, se podrá mezclar el servicio de taxi con plataformas de servicio de cualquier particular.
Pero también hay condicionantes, pues todos los operadores, deben estar registrados en el Centro de Comando C5.
Respecto a los costos, serán tarifas asignadas por las plataformas y en el sistema público, se emigrará paulatinamente a los taxímetros, que permitirá que los usuarios sepan el monto de la tarifa, sin que les suban a discrecionalidad.
De esta manera, el pasajero saldrá beneficiado al conocer de antemano cuál es la tarifa que deberá pagar a través de la app telefónica y así evitar abusos y excesos como se ha presentado.