
Afectacionespor el sargazoen Solidaridad
PLAYA DEL CARMEN
Por Luis García > Quequi
En caso de que la Secretaría de Marina realizara la recolección del 80% de sargazo entre la recolecta en altamar con su buque y la de aguas someras con las barcazas sargaceras, las 200 toneladas que en momentos de recale intenso recolecta en promedio las sargaceras y los sargaceros de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), podrían disminuirse de tal modo que no impacten a la línea costera con la erosión y tampoco la imagen de este destino vacacional cuyos visitantes, en más del 90% vienen buscando las playas.
Y es que, hasta el momento, ese 80% de recolección en el agua y el 20% restante en la arena, no se ha cumplido ni a la mitad.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, Lenin Amaro Betancourt, este sería el ideal para que tampoco se sufriera como sufre por los problemas de erosión de la línea costera.
«Lo ideal es ese el 80 20 mientras menos llegue a la costa es mejor sobre todo en la combinación que también afecta del sargazo y el cambio climático que ha subido el nivel del mar y el ideal es el 80 20, esa debe ser siempre la meta de lograr año con año».
Y es que no solamente es que a las barreras anteriores se les haya brincado o pasado por debajo prácticamente todo todo el recale hasta la orilla de la playa, sino también la demora con que la dependencia federal entra con su participación en este proyecto.
De acuerdo con Offner Arjona, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles del Centro en Playa del Carmen, a pesar de que ya no es para nada atípico y se conocen los tiempos de la temporada, se sigue entrando tarde.
Para esta temporada que se adelantó un mes y llegó en enero, para febrero el sector empresarial pedia que se empezará con la colocación de la barrera de desvío de sargazo, pero hasta el momento no está al 100% colocada y la misma Marina ha anunciado que quedará hasta finales de este mes de mayo.
«Sobre todo, porque ya conocemos los ciclos del sargazo, ya de alguna manera son varios años los que hemos estado afectados por este tema y la prevención sería aquí la estrategia más útil, no esperar a que ya tengamos el problema encima».
Si bien ambos empresarios han reconocido la organización de la Zomefat en lo que va de esta administración para hacer frente a la limpieza y el manejo de la macroalga, sí se pudiera aminorar el impacto que sí lo hay para algunos centros de hospedaje cercanos a la línea costera.
De acuerdo con Offner Arjona, la mala promoción sobre este tema proviene del mismo visitante que a través de sus redes sociales circula imágenes o videos sobre el estado en que se encuentra algunas playas con el recale del sargazo.
«Definitivamente, ha habido ya una afectación por diferentes particulares que publican en medios digitales o redes sociales toda esta situación».
Hasta el momento, los tramos donde ya ha sido colocada la barrera, que es nueva, cabe decir tampoco se ha cumplido con el porcentaje del 80 20 y la mayoría del trabajo de limpieza sigue recayendo en la Zofemat.