Advierten por enfermedades

Por Raimon Rosado

 Las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, hipertensión, la obesidad,  las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y los cuidados inadecuados en la salud reproductiva, sobre todo entre las madres adolescentes, son las problemáticas de salud que más afectan a la población quintanarroense, lo que representa más del 30% de la atención hospitalaria que se brinda en el estado, indicó el ex director  del área de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  en la entidad, David Orgaz  Fernández, quien  considera necesario reorientar los servicios de salud, en mayor medidas hacia la salud preventiva, dado que el 80% de dichos padecimientos como de otras hospitalizaciones por accidentes circunstanciales, pueden ser prevenibles.

Con miras a la puesta en marcha en Quintana Roo de los nuevos esquemas bajo los que  ya se rigen los servicios de salud pública en México, el galeno, con amplia experiencia en este sector, señaló que es necesario mirar dicha mejoría, a partir de las condiciones que se tienen, desde los ámbitos de infraestructura, capacidades del personal médico disponible e información sobre lo que los ciudadanos pueden tener a su alcance para atenderse.

Dijo que  muchos de los modelos de salud exitosos tanto en otras partes del país como en el extranjero, privilegian la atención comunitaria y primaria, lo que incluye en gran medida reforzar los esquemas en la prevención de enfermedades  que constituyen la principal problemática de salud poblacional, bajo la perspectiva de “ir a ver al doctor, no necesariamente cuando se está enfermo, sino para recibir orientación sobre cómo evitar enfermarnos”.

Además de los males señalados, que constituyen la mayor parte de los motivos de atenciones médicas emergentes y principales causas de hospitalización en sus diversas manifestaciones, destacó la necesidad de promover una mayor prevención de accidentes como traumatismos craneales y fracturas ocasionadas por caídas desde determinadas alturas, o en accidentes automovilísticos, en lo que puede ser de gran importancia, la intervención de las autoridades de Tránsito, en hacer cumplir los reglamentos para la conducción de automóviles y motocicletas.

Destacó que la recurrencia de las enfermedades y las causas de hospitalizaciones señaladas, representan una problemática económico-social, al ser la gran mayoría de dichos pacientes, personas que se encuentran en edad productiva.

“Lo deseable es implementar modelos de atención multidisciplinarios en los que no sólo intervengan las instancias de Salud, sino también de los gobiernos estatal o municipales, educativas, sector empresarial y sociedad en general.

No hay comentarios