
Advierten fragilidad de proyecto urbano
Sistema de cenotes no soportaría construcción de poco más de 60 mil viviendas, a largo plazo.
“El sistema de ríos subterráneos más grande del mundo no podrá soportar los augurios plasmados dentro del Plan Director de Desarrollo Urbano (PDDU) que contempla para el año 2030, la construcción de poco más de 60 mil viviendas para 241 mil habitantes, pues la fragilidad de los cenotes no es compatible con el desarrollo turístico que se pretende sobre esta región”, advirtió el presidente de la Asociación de Profesionistas de Tulum, Javier Flores.
“Hay que recordar que en su momento, en una entrevista el buzo experto Robbie Schmittner, había explicado que dicho sistema no soportaría el crecimiento que se tiene proyectado para Tulum”, dijo.
En ese entonces había explicado que el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo no podrá soportar el crecimiento poblacional y los proyectos anunciados sobre el noveno municipio, además aunado a lo anterior en la actualidad está la construcción de mega proyectos, a pesar que ya existen estudios las cuales revelan que la fragilidad de los cenotes no son compatibles con el desarrollo turístico que se pretende, destacó.
También había recomendado durante la entrevista que la práctica de buceo en los cenotes y cuevas se haga manera sustentable, aclarando, no es el espeleobuceo lo que podría provocar daños irreversibles, sino el desarrollo turístico que contempla la construcción de condominios, negocios y campos de golf.
Según cifras conservadoras, hoy por hoy la cabecera del noveno municipio, cuenta con poco más de 30 mil habitantes, pero según el entrevistado es necesario tener en cuenta que su tasa de crecimiento poblacional actualmente es la mayor en América Latina, por encima del 25%, manifestó.
“Se estima que 3,035 hectáreas se destinarán a usos habitacionales con distintas densidades, que van desde 2.5 viviendas por hectárea, hasta 60.0 viviendas por hectárea que generaran un total de 60, 464 casas con capacidad para 241, 854 habitantes.
En relación a lo anterior vale la pena mencionar que toda la superficie arriba mencionada representa el 24.68% de la superficie total del polígono del Centro de Población Tulum.
Por Francisco Canul > Quequi
Fotos: Francisco Canul > Quequi