Adultos mayores, los más propensos a fraudes turísticos; brecha digital los hace blanco fácil de estafadores

Por Miguel Sánchez 

La brecha digital que existe entre las nuevas generaciones y anteriores, está dando como resultado, que personas de la tercera edad sean las principales víctimas de fraudes digitales en paquetes turísticos.

Andrés Aguilar, subsecretario de la Secretaría de Turismo en el estado, reconoció que las personas mayores de 60 años que ya están pensionadas y quieren viajar y disfrutar de su tiempo libre, es el mayor porcentaje que se tiene en las quejas y denuncias de casos de fraude de pseudoagencias de viajes virtuales.

«No conocen aún las formas para poder detectar, cuáles ofertas son reales o falsas», dijo.

Por lo que es importante que si van a compra alguna excursión o paquete  hacia el Caribe mexicano, consultar antes la página «Verifica y viaja», para conocer el  estatus, de la empresa con la que se piensa negociar.

Recordó que en estas acciones, Quintana Roo lleva la delantera en la lucha contra el tema de fraudes.

Prueba de ello es que la  gobernadora Mara Lezama firmó el Código de Protección a los Turistas, el cual busca precisamente protegerlos contra estos delitos.

Dijo también que la Fiscalía General del Estado ha realizado cateos en casas donde se habían reportado agencias de viajes fraudulentas así como “call centers”.

Por lo que Quintana Roo es un referente a nivel mundial con los programas de prevención que ha puesto en marcha.

No hay comentarios