Administración de Trump prohíbe a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que prohíbe a la prestigiosa Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros, alegando que la institución “fomenta la violencia, el antisemitismo y la coordinación con el Partido Comunista Chino en su campus”.

Tras los reportes iniciales difundidos por The New York Times, Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, compartió en su cuenta de X, verificada por la propia plataforma, un comunicado oficial en torno a la medida, el cuál acompañó con el siguiente mensaje:

“Esta administración está exigiendo responsabilidades a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus. Es un privilegio, no un derecho, que las universidades admitan a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para ayudar a engrosar sus dotaciones multimillonarias. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó. Han perdido su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio por no cumplir la ley. Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”.

La carta publicada, con la cual se notificó a la universidad de la revocación, reza: “Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”.

Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal.

En ese sentido, el DHS indica que la universidad de élite “ha creado un ambiente inseguro en el campus al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos“.

La secretaria justificó la pérdida de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio “por incumplimiento de la ley”.

La matrícula en Harvard es de 59 mil 320 dólares para el año escolar que comienza a finales de este año, y los costos pueden ascender a casi 87 mil dólares si se incluye alojamiento y comida, según el diario The New York Times.

Además, los estudiantes internacionales tienden a pagar una mayor proporción de los costos educativos en comparación con otros alumnos, de acuerdo con el medio.

La Administración republicana notificó a Harvard sobre la decisión tras un tire y afloje en los últimos días sobre la legalidad de una extensa solicitud de registros como parte de la investigación del DHS, según indicaron fuentes al The New York Times.

Con la información de Aristegui Noticias

No hay comentarios

Deja una respuesta