
Adelanta gobierno el gasolinazo
Por Heiby Morales
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) adelantó un mes la liberación de los precios de las gasolinas, por lo que para Quintana Roo la magna costará este día 16.76 pesos por litro, la Premium 18.48 pesos y el diesel 17.68, registrando un incremento de 70 centavos, 72 y 68, respectivamente, comparados con los precios cotizados ayer. Este incremento debió de ser aplicable el 30 de diciembre de acuerdo al cronograma de flexibilización de los mercados de combustibles subdividido en cinco etapas, unificando de esta forma la cuarta y la quinta, que incluía a estados del centro de la República así como los de la Península de Yucatán.
Los estados de Baja California y Sonora ya registran este precio, pues formaron la primera etapa de liberación el pasado 30 de marzo, mientras que el 15 de junio se le unieron Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio, Durango, estados programados para la segunda etapa. La tercera se activó el 30 de octubre con los estados de Baja California Sur y los municipios restantes de Durango.
La cuarta etapa está programada para este 30 de noviembre con estados del centro del país y la quinta etapa que incluye a los estados de la Península de Yucatán, sería hasta el 30 de diciembre, pero la CRE las unificó y liberó ayer, por lo que a partir de hoy todo el país tendrá un solo precio de combustibles, bajo el argumento de que el pasado 16 de noviembre en los estados en los que el precio había sido liberado en sus primera etapas han alcanzado una tendencia de estabilidad generalizada, por lo que solo buscaron acelerar el proceso a los estados pendientes para ampliar los efectos positivos, ente ellos, nuevas inversiones.
Cabe destacar que los estados incluidos en las etapas cuarta y quinta son Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Ciudad de México, Zacatecas, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla, Nayarit, Michoacán, Morelos, Jalisco, México, Guerrero, Hidalgo, Chiapas, Guanajuato, Aguascalientes y Colima.
NO MÁS PUBLICACIONES
A raíz de la liberación de los precios de la gasolina aplicable a partir de este jueves, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejará de publicar los precios máximos de los combustibles como lo venía haciendo desde el 18 de febrero de este año en el Diario Oficial de la Federación, por lo que a partir de este día, los encargados de informar el precio de los hidrocarburos serán los despachadores de cada estación.
La SHCP afirmó que, a pesar de la liberación de los precios, continuará aplicando los estímulos semanales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para suavizar los importes, por lo que ayer miércoles se publicó el Decreto Presidencial con vigencia hasta el 2018 sobre los estímulos generales así como los aplicables en la frontera norte, el cual homologaría parcialmente los precios en zonas con localidades vecinas en Estados Unidos.