
Acuarela de ‘tritones’ y ‘sirenas’
Isla Mujeres
Por Francisco Méndez/Carlos Gasca Quequi
En un alegre ambiente pleno de gran camaradería y con la participación de 120 “tritones” y “sirenas” de todo el país, que desafiaron el mar en el muelle fiscal de Isla Mujeres, se disputó la competencia de Aguas Abiertas correspondiente a la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, en el séptimo día de competencias.
Aunque la delegación quintanarroense no pudo ganar medallas, sí destacaron Andrés Dupont Cabrera y Adalberto Cabrera Vázquez, quienes se ubicaron en quinto y sexto lugar, respectivamente, en la prueba de cinco kilómetros de 14-15 años de edad.
Mientras que la “sirena” quintanarroense más sobresaliente de la jornada fue Itzel Berenice Cabrera Vázquez, quien terminó en el cuarto puesto en la prueba de 7.5 kilómetros de 16-17 años.
Sin embargo el equipo quintanarroense se convirtió en la revelación de la justa, al ganar el segundo lugar general con 361 puntos; el sitio de honor fue para Baja California con 851 y la tercera posición para Jalisco con 253.
Esto es, al final del evento se suman los puntos realizados por cada atleta y esos puntos dan el premio absoluto.
En la rama varonil de la prueba de 10 kilómetros, de 18-19 años, el oro fue para el jalisciense David Arturo Rodríguez, quien cruzó la meta con un tiempo de dos horas, 10 minutos y un segundo (2:10.02); la plata y el bronce fue para los mexiqueños Jean Denis Madrigal Aymes y David Guevara Razo, respectivamente.
En la prueba de 7.5 kilómetros, de 16-17 años, el ganador fue el hidrocálido Álvaro Octavio Ibarra (1:34.05), mientras que Eliud Emilio Escobedo (1:34.06) de Baja California y Luis Ángel Mendoza (1:34.58) de Guanajuato, se quedaron con la plata y el bronce.
Los atletas de Baja California lucieron imponentes, ya que en la prueba de cinco kilómetros de 14-15 años, hicieron el 1, 2 y 3 en el podio, luego que el oro fuera para José Alberto Cano (0:59.27), el metal plateado se lo quedó Alán Alejandro González (1:01.06) y el bronce para José Emiliano Ortiz (1:01.07).
El dominio se extendió en la rama femenil e inició en la prueba de 10 kilómetros, donde hicieron el 1-2 en el podio. Martha Ruth Aguilar (2:11.36) se colgó al pecho el metal dorado. La plata fue para Aidé Lourdes Sandoval (2:16.37) y el bronce se lo adjudicó la mexiqueña Sofía Fabiola Moreno (2:17.50).
En la prueba de 7.5 kilómetros femenil, el primer y segundo puesto fue para las oriundas de Baja California, Sophie April Urías (1:38.18) y Nahomy Guadalupe López (1:38.20), respectivamente; el bronce se lo quedó Julieta Macías Delgado (1:39.16) de Nuevo León, dejando en el cuarto puesto a la quintanarroense Itzel Berenice Cabrera (1:39.22).
En la prueba de 5 kilómetros femenil, Baja California hizo el 1-2, luego que Isabela Curiel se adjudicara la medalla de oro con tiempo de 1:04.19 y Tehani Molina se quedó con la plata con marca de 1:04.35; el bronce fue para la veracruzana Melanie Bravo Rivera, quien cronometró 1:05.06.