
Actividades congeladas; provoca surada cierre de puerto a la navegación y afectación al sector náutico
Por Luis Roel Itzá
Quequi
Debido a los fuertes vientos que ocasionó la “surada” que afectó a la isla desde la noche del martes 14 de febrero, gran parte del miércoles se restringió la navegación y actividades en la zona sur de la isla que abarca de Punta Sur, El Cielo, los arrecifes de Palancar y Colombia, por lo que náuticos tuvieron que llevar turistas a otros arrecifes más cercanos, ya que el 80% de los tours son para visitar El Cielo, aunque no reportaron pérdidas ya que turistas entienden los riesgos y restricciones de las autoridades marítimas.
La Capitanía de Puerto cerró la navegación a embarcaciones menores desde las 10:00 de la noche del martes y la mañana del miércoles 15 se mantuvo la restricción para navegar en la zona Sur en las áreas que abarcan el bajo conocido como El Cielo, los arrecifes de Palancar y Colombia, esto debido a los fuertes vientos que se presentaron y el oleaje elevado como consecuencia de una “surada”.
Ante esta situación los náuticos que en su mayoría venden tours que incluyen visitar El Cielo, tuvieron que modificar los lugares de esnorquel hacia arrecifes más cercanos y que se protegen de forma natural con la posición de la isla y por ello no afecta en demasía a las actividades acuáticas que se desarrollan.
Mencionaron que si bien los turistas que vienen y contratan sus servicios para conocer específicamente El Cielo, se van un poco frustrados por no conocerlo, comprenden que se trata de su propia seguridad y una orden de las autoridades portuarias.
El Cielo es famoso debido a sus cristalinas aguas, el arenal, la poca profundidad que les permite estar de pie sin riesgos por el poco oleaje y la presencia de las estrellas de mar y de fauna que se ha acostumbrado a la presencia humana, como son mantarrayas y peces.