
Acaban con los ‘pulmones’
Por Sergio López Lara > Quequi
El dirigente de la Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Autónomas (Unorca), Marcelo Carreón Mundo, aseguró que a pesar de las promesas de instancias federales, estatales y municipales para proteger los bosques y selvas de Quintana Roo, sigue la tala clandestina de árboles de pequeñas magnitudes como caoba, cedro, chicozapote; entre otros, que son utilizados para la construcción de muebles y duelas de triplay en Campeche y Yucatán, donde existen los principales depredadores.
Explicó que en infinidad de ocasiones se ha denunciado ante instancias federales, estatales y municipales el robo y saqueo de maderas duras y preciosas, que se encuentran en la selva y bosque del Sur de Quintana Roo; asegura que lamentablemente nadie ha hecho nada al respecto, debido a que los talamontes siguen devastando los pocos “pulmones” naturales que le quedan a la tierra en el estado.
Agregó que lamentablemente esta situación se ha ido adentrando a la Zona Maya del Sur del Estado, donde los campesinos rentan u ofrecen sus tierras para la devastación de árboles milenarios, como ceiba, caoba, cedro, chicozapote y chacá, entre otros, situación que está afectando gravemente al ecosistema, debido a que la mayoría de sus habitantes dependen de la venta de madera y carbón perfectamente regularizado.
Carreón Mundo indicó que la lucha social se ha realizado por más de 20 años para proteger a la selva de Quintana Roo, que hoy se ve amenazada por grandes desarrollos turísticos que nada benefician al Sur y Centro del estado, los cuales son de los más olvidados por los gobiernos federal, estatal y municipal, además de continuar la tala clandestina de árboles en peligro de extinción como caoba, cedro y chicozapote, que son utilizados para construir duelas de lambrín, suelas de zapatos y otros artefactos de decoración que se cotizan en miles de dólares a nivel internacional.