
Acaban con la Media Luna
Por Fernando Morcillo
PLAYA DEL CARMEN
Habitantes de Akumal, denunciaron de manera anónima la devastación de zonas de duna costera en la zona de Bahía de Media Luna.
A través de un correo electrónico, presentan evidencia recabada desde el 2015 a la fecha, observando que esto provocó afectaciones en la zona de arribo de tortugas.
El documento, refiere que diversas especies nativas de flora de ecosistemas de duna fueron devastadas por una empresa que ha construido un inmueble de cuatro pisos de altura en la bahía de Media Luna, en Akumal. La vegetación es muy importante para mitigar los efectos del cambio climático y representa una zona importante de anidación de dos especies de tortugas marinas, especies en peligro de extinción.
El predio en mención está ubicado en Akumal Norte, en la playa conocida como Media Luna, entre el hotel Playa Blanca y el condominio hotel Playa Caribe.
Las fotografías evidencian el avance de las obras que desaparecieron dunas costeras y vegetación, en una zona en donde año con año llegan a desovar tortugas marinas. Dejando la zona como un desierto y con un edificio de concreto que desapareció la vegetación nativa.
OÍDOS SORDOS
Asimismo, destacan que dicha obra data desde fines del año 2016 y los inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) nunca se presentaron a clausurar los trabajos, pese a que en Akumal se cuenta con una oficina regional de esta dependencia.
Además, y a raíz de la suspensión de actividades para el avistamiento de tortugas marinas, ambulantes realizan tours de snorkel en la playa conocida como Media Luna, violentando esta medida.
Sin embargo, refieren, tampoco los inspectores de la Profepa se han presentado para documentar la realización de esta actividad que está restringida.
Por ello, a través de esta denuncia piden se actúe pues, “en la página oficial de la Profepa se anuncia que se pueden presentar las denuncias por Internet, pero no lo acepta, ni tampoco se dá el folio para el seguimiento de la denuncia, lo que nos parece igualmente grave que en una página oficial del Gobierno mexicano, no se pueda presentar las denuncias por internet, y sólo se dé la opción y no se pueda dar cumplimiento total al proceso de la denuncia”.