‘Abaratan’ el Mundial

Nyon, Suiza
Por Agencias Quequi

Hay nueve años para aprendérselo. Desde la Copa del Mundo 2026, habrá 48 equipos en el máximo torneo internacional del futbol. Una medida que no es del gusto total, pero que parece irrevocable. Y que dentro de todo, facilita las opciones de cualquier selección para participar en el campeonato más importante.
La primera rueda se jugará con 16 grupos de tres equipos, en el que no habrá empates. El ganador del partido será determinado por penales. Pasarán los dos primeros a dieciseisavos de final, que se eliminarán en eliminación directa.
La mayor cantidad de equipos no significa que una selección vaya a jugar más partidos, ya que se acortó la fase de grupos. Si un equipo llega a la final, habrá disputado siete cotejos. Los mismos que en la actualidad.
En algo que no es oficial, se ha dado a conocer que Sudamérica ahora tendría 6.5 cupos, a diferencia de los 4.5 que ostenta en la actualidad. Se busca una proporcionalidad entre la competitividad de las Confederaciones y la cantidad de países que tiene cada uno.
“Este nuevo formato se puede jugar en 32 días, 12 estadios y el ganador jugará 7 partidos. Todavía no hay una decisión sobre el reparto de los cupos”, comentó Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
Infantino dijo que para la ampliación se tomó en cuenta “el desarrollo del deporte y la representación de cada Confederación. El futbol tiene que moverse hacia adelante y tener 48 equipos nos hará más globales aún”.
“Aumentar el número de participantes repercute en mayor inversión para el desarrollo del futbol en distintos países”, señaló.
De igual forma el presidente de la FIFA comentó que “muchas naciones estarán felices en tardar 2 años para clasificar a un Mundial y jugar sólo 2 partidos”.
«Estamos en el siglo XXI, ya no estamos en el siglo XX, es el futuro y el futbol es más que Europa y Sudamérica. Este cambio ayudará a desarrollar el futbol», defendió Infantino en rueda de prensa realizada en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza.

 

Probable distribución

Europa: 16 (hoy tiene 13).
África: 9.5 (hoy tiene 5).
Asia: 8.5 (hoy tiene 4.5).
Conmebol: 6.5 (hoy tiene 4.5).
Confacaf: 6.5 (hoy tiene 3.5).
Oceanía: 1 (hoy tiene sólo un repechaje).

No hay comentarios