Abandonan tierras por un mejor futuro

Por Sergio López Lara > Quequi

La pobreza extrema en que viven un buen número de familias en la Zona Maya, ha propiciado la migración de estas personas a las zonas turísticas, dejando abandonadas sus tierras que están siendo utilizadas por gente dedicada al narcotráfico y delincuencia organizada.

Por si fuera poco, las están adquiriendo a bajos precios a la gente necesitada para ocuparlos en diversas actividades, como es la tala clandestina de árboles de maderas duras y preciosas, aseguró Marcelo Carreón Mundo, dirigente de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) en Quintana Roo.

Agregó que durante 2016 se pudieron documentar tres casos de campesinos que tuvieron que vender o rentar sus tierras para el cultivo de mariguana, mientras que otros más prefirieron abandonarlas para emigrar a zonas turísticas ante las constantes amenazas que recibieron.

Lo anterior, sin dejar de mencionar que éstas prácticamente fueron devastadas por talamontes que las invadieron para robar caoba, cedro, chicozapote, machiche, tzalam y chechén, para construir viviendas y muebles.

Explicó que esta situación es del conocimiento de autoridades de los tres niveles de gobierno; sin embargo, la lejanía de las tierras, marginación y pobreza extrema en la que viven un buen número de familias, no ha permitido dar una solución a este problema que afecta a los campesinos de la Zona Maya, quienes se han visto en la necesidad de emigrar a otros lugares en busca de mejores oportunidades.

Carreón Mundo indicó que la UNORCA se encuentra trabajando con los gobiernos federal, estatal y municipal, para buscar una solución a este problema que afecta a familias de escasos recursos económicos, que por lo general no conocen sus derechos, además de no denunciarlos por temor y en algunos casos por no hablar español, ya que solamente hablan la lengua materna que es maya, donde incluso se encuentran recluidos en algunos penales por esta situación.

No hay comentarios