Abandonan la transformación de López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO

Por Agencias > Quequi

Por hechos polémicos, motivos personales o diferir con la nueva administración, un total de 19 funcionarios de nivel alto y medio renunciaron en los primeros siete meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ayer martes, el secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías, anunció su renuncia al frente de la dependencia federal, luego de siete meses en el cargo. Esta decisión política movilizó los mercados, llevando el tipo de cambio arriba de los 19 pesos.

En un comunicado dado a conocer a través de su cuenta de Twitter, el reconocido economista planteó que le resultó “inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual Gobierno con un patente conflicto de interés”.

 “Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que pueda tener y libre de todo extremismo, sea de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”, destacó Urzúa Macías.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Carlos Urzúa Macías a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y dijo que el ahora exfuncionario “no está conforme” con el compromiso de su Gobierno para cambiar la política económica de México. En su lugar nombró a Arturo Herrera Gutiérrez, quien hasta este día fungía como subsecretario de la dependencia.

“Él no está conforme con las decisiones que estamos tomando y nosotros tenemos el compromiso de cambiar la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 36 años”, dijo AMLO.

van 19 renuncias

El senador morenista Germán Martínez dejó el 21 de mayo la dirección general del IMSS, al acusar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de pretender un control excesivo del presupuesto.

Cuatro días después, Josefa González Blanco Ortiz Mena anunció por Twitter su renuncia como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), luego del escándalo por pedir a una aerolínea retrasar un vuelo comercial para alcanzar a abordarlo rumbo a una gira de trabajo.

Tonatiuh Guillén López renunció el 14 de junio a la dirección del Instituto Nacional de Migración (Inami). Una semana antes, el gobierno mexicano se comprometió con EU a usar la Guardia Nacional para detener el flujo migratorio de la frontera sur a cambio de evitar la imposición de aranceles.

Guillermo García renunció a la presidencia de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Difirió con el gobierno y su visión del tema energético.

Otros tres integrantes dejaron la CRE: Guillermo Zúñiga, Marcelino Madrigal y Montserrat Ramiro.

Felipe de Jesús Muñoz y Omar García Harfuch salieron de la Fiscalía General de la República. Este último pasó a encabezar la Policía de Investigación de la Cdmx.

Clara Torres salió del programa de estancias Infantiles, inconforme por los cambios al programa y Patricia Bugarín renunció como subsecretaria de Seguridad.

Por motivos personales, dos integrantes dejaron la Comisión Nacional de Hidrocarburos, incluido Juan Carlos Zepeda, quien dejó de presidirla el 1 de diciembre, primer día del actual gobierno.

Semarnat tuvo otras dos renuncias. En el Inbal, Conacyt, INEE y secretaría de Turismo se contabilizó una por cada institución.

Otro que dejó su encomienda ayer es Gualberto Ramírez Gutiérrez, quien se desempeñaba en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la FGR.

No hay comentarios