
Les saldrá cara la ‘tamaliza’ de la Candelaria
Por Raimon Rosado
Debido al significativo incremento en sus precios que han tenido productos como las carne de pollo y puerco, hojas de elote, masa e inclusive el gas doméstico indispensable para su cocción, los cancunenses deberán desembolsar desde 2 y hasta 5 pesos más que el año pasado, por cada tamal que consumirán mañana 2 de febrero, con motivo de la tradicional celebración del Día de la Candelaria, para el que una “tamaliza” de por lo menos 50 piezas, tendrá un costo superior a los 500 pesos.
Esta tradición a la que quienes tuvieron la suerte de sacarse los muñequitos en la Rosca de Reyes del pasado 6 de enero, se ven “obligados” a aportar los tamales que entre amigos y familiares compartirán mañana jueves, representará un duro golpe al bolsillo, ante la escalada de precios en la mayor parte de los productos que se requieren para la elaboración de este típico platillo.
Por principio de cuentas, es de destacar que el gas doméstico, necesario parta cocinar los tamales tuvo desde los primeros días de enero un aumento de entre el 20.7 y 25 %, por lo que un tanque de 20 kilogramos del combustible, pasó de 282 a 353 pesos, a lo que se suma el costo de carne de cerdo y pollo, indispensables en su elaboración, cuyo costo por kilogramo oscila entre los 40 y 60 pesos.
Verduras como el tomate rojo y verde, tiene costos de 12 y 26 pesos, mientras que la cebolla, su precio es de 28 pesos por kilo; los chiles a 30 pesos y la manteca de cerdo y vegetal se venden entre 28 y 30 pesos por kilo. Mientras que la masa de maíz tiene un precio de 13 pesos y la harina cuesta de 28 a 30 pesos.
En el caso de los “atados” con hojas de elote y plátano, necesarios para envolver este guiso, según la variedad que se prefiera, su precio es de 25 a 28 pesos.
A decir de comerciantes que se dedican cotidianamente a la venta de tamales y que en el marco de esta celebración, verán incrementadas sus ventas, dado los altos costos de elaboración las utolidade3s son mínimas, pues cada tamal equivale a una inversión neta de 10 pesos, para venderlos de 12 a 15 pesos, “si se quiere ganar algo”.