
Sigue en el ‘aire’ arco vial
Tulum
El desinterés de las autoridades municipales de administraciones anteriores generó la suspensión del Arco Vial de Tulum, el cual serviría para aligerar el tráfico vehicular del primer cuadro de la ciudad y mejorar la circulación de unidades pesadas que transitan de norte a sur hacia todo el estado y viceversa, expresó el presidente de la Asociación de Profesionistas de Tulum, Javier Flores y Flores.
El también ingeniero civil, explicó que en su momento las autoridades dieron a conocer que el libramiento de Tulum de acuerdo al proyecto es una vía que tendrá una longitud de 31.42 kilómetros y que enlazará el norte de la entidad Cancún- Riviera Maya con el sur Chetumal, Mahahual, sin pasar dentro de la mancha urbana y centro de la cabecera del noveno municipio.
El entrevistado explicó que el libramiento es importante para Tulum, puesto que el mencionado Arco Vial, es una obra que se empezó a trabajar desde el 2008, y hasta la fecha no se ha consolidado, no obstante que durante la campaña del hoy presidente Enrique Peña Nieto, lo convirtió en su compromiso número 171.
Añadió que de acuerdo al proyecto, el Libramiento de Tulum, tendrá un total de 31.42 kilómetros y será una carretera pavimentada Tipo A2-12 metros en la clasificación de vías de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), es decir, será de dos carriles con un ancho de calzada de 7 metros (3.5 metros para cada carril) y acotamientos en cada lado de 2.5 metros para recorrerse en una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora.
Recordó que la SCT tiene anunciada una inversión aproximada requerida para la ejecución del proyecto de total de mil 425 millones de pesos, sin contar con los gastos destinados a las medidas de mitigación y el costo de las condicionantes del resolutivo, aunque reiteró que hasta el momento las autoridades no “aterrizan” el proyecto.
Javier Flores y Flores explicó que actualmente se tomó provisionalmente a la avenida Okot como libramiento, pero es una vialidad que no cuenta con la capacidad de circulación de vehículos pesados, lo que está ocasionando el rápido deterioro de esta vialidad y que podría generar una afectación mayor a la ciudadanía en caso de que no se atienda rápidamente, pues ya presenta hundimientos en diversos sectores.( Redacción > Quequi )