
Ponen fin Obama a política ‘pies secos’
Por Redacción > Quequi
A menos de diez días de su partida, la Administración de Barack Obama puso fin al trato preferencial que los inmigrantes cubanos recibían al llegar a Estados Unidos y anunció que quienes intenten ingresar sin visa serán detenidos y deportados a la isla.
La cancelación de esta política, conocida como pies secos/pies mojados, tendrá repercusiones no sólo para Cuba, sino para México y en particular Quintana Roo, que por décadas ha sido parte del corredor migratorio por parte de antillanos.
De inmediato, los cubanos que intenten ingresar a los Estados Unidos ilegalmente y no califiquen para ayuda humanitaria estarán sujetos a remoción, de acuerdo con la ley de los Estados Unidos y las prioridades de cumplimiento. Al dar este paso, estamos tratando a los emigrantes cubanos de la misma manera que tratamos a los migrantes de otros países”, dijo el presidente Obama en un comunicado.
El congresista Mario Díaz-Balart dijo que el presidente Obama «ha encontrado una manera más de frustrar las aspiraciones democráticas del pueblo cubano y proporcionar otra concesión vergonzosa al régimen de Castro». La política de pies secos/pies mojados permitía a los inmigrantes cubanos que tocaban suelo estadounidense quedarse en el país mientras que los que eran interceptados en el mar por lo general eran devueltos a la isla. Los cubanos que eran aceptados en EU podían solicitar residencia después de un año y un día, gracias a la Ley de Ajuste Cubano.
Derivado de esto, muchos emigrados utilizaban a México como ruta, ingresando ya sea de forma ilegal, en balsa, para luego ser trasladados al país del norte por redes de tráfico de inmigrantes, o bien de forma legal, con un permiso de un mes, para de inmediato huir al otro lado de la frontera.
El abrupto final al programa significa que muchos antillanos quedaron en terceros países, como México, con el riesgo de ser deportados si se aventuran hacia Estados Unidos. Son miles de personas que ahora están en limbo.
Cabe destacar que Obama, desde 2015, ha realizado una serie de concesiones al gobierno cubano, como parte de la normalización de sus relaciones. En parte como resultado de ello, la comunidad exiliada de Cuba, ubicada principalmente en Miami, votó mayormente por el partido republicano y Donald Trump.