Favorita en votaciones adelantadas

LOS ÁNGELES, EU

Millones de estadounidenses han votado a favor de Hillary Clinton.

Millones de estadounidenses han votado ya en las elecciones presidenciales, unos sufragios que apuntan a una ventaja de Hillary Clinton en cruciales estados en disputa, pues de acuerdo a datos compilados por The Associated Press, también dan indicios de fortaleza demócrata en territorio tradicionalmente republicano como Florida y Carolina del Norte.

Donald Trump, mientras tanto, parece andar bien en Ohio, Iowa y Georgia, pero no suficientes para que gane la presidencia si pierde estados como Florida y Carolina del Norte.

«La campaña de Trump debería estar preocupada», dijo Scott Tranter, cofundador de Optimus, una firma republicana de análisis de datos. El análisis de su firma indica «fuertes resultados de la campaña de Clinton» en las votaciones adelantadas.

Más de 5.3 millones de votos han sido depositados ya, un paso mucho más rápido que el de las votaciones tempranas en 2012. Hay votaciones en 34 de 37 estados con votaciones tempranas.

LOS QUE FALTAN

En total, se espera que más de 46 millones de personas voten antes del día de las elecciones, aproximadamente 40 por ciento de todos los votos.

Ambos partidos han alentado a sus simpatizantes a votar temprano. El resultado de esas boletas no se conocerá hasta que se comience a contar luego del cierre de las urnas el 8 de noviembre, pero ya hay pequeños indicios: algunos estados reportan las afiliaciones partidistas de los votantes tempranos, así como raza y género.

La campaña de Clinton busca conseguir una ventaja irreversible en Florida y Carolina del Norte en las votaciones tempranas. Si gana esos estados, muy probablemente será la próxima presidenta de los Estados Unidos.

Aunque los demócratas tienden a tener mejores resultados en las votaciones adelantadas, los republicanos usualmente logran una ventaja inicial con los votos por correo, antes de ser superados por los demócratas durante las votaciones en persona a mediados de octubre.

Los demócratas han mantenido la contienda apretada en las boletas por correo, lo que le da a Clinton una oportunidad de ampliar la brecha con las votaciones en persona. Para ello necesitará que minorías y jóvenes acudan en grandes números a las urnas, como lo hicieron por Obama en 2012. Por Agencias Quequi

No hay comentarios