
Al día, 15 muestras sospechosas de zika
Envían a los laboratorios casos de pacientes de los cinco municipios de la Zona Norte.
Alrededor de 15 muestras diarias, de igual número de posibles portadores del virus del zika, originarios de los cinco municipios de la Zona Norte del estado, son enviadas a los laboratorios de los Servicios Estatales de Salud (Sesa), para determinar si son portadores de esta enfermedad, sobre la que se siguen redoblando esfuerzos en su detección entre las mujeres embarazadas, dado el alto riesgo de que sus bebés puedan nacer con microcefalia o alguna otra secuela.
Al respecto, Jorge Gutiérrez Contreras, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número dos, con sede en Cancún, indicó que de los 12 casos registrados en total entre los municipios de Lázaro Cárdenas y Cozumel, seis corresponden a embarazadas.
Al ser 23 las mujeres en etapa de embarazo a las que en los últimos dos meses se les ha detectado estar contagiadas con el virus del zika, el galeno recalcó que se han apuntalado las acciones de monitoreo para detectar los casos en este grupo poblacional, a fin de mitigar los riesgos por posibles malformaciones en sus bebés. No obstante, se les realizan pruebas de laboratorio a todas aquellas personas que aquejan síntomas de las referidas enfermedades transmisibles por vector.
Por tal motivo, dijo que es necesario realizar un diagnóstico diferencial sobre cada paciente, pues ante la similitud en la sintomatología inicial del dengue, zika y chikungunya, es necesario conocer de qué padecimiento se trata, para su atención adecuada.
De los 35 casos de zika confirmados hasta la Semana Epidemiológica Número 34, en la Zona Norte de Quintana Roo se han detectado tres en el municipio de Lázaro Cárdenas y nueve en Cozumel, entre los que se encuentran seis embarazadas.
Detalló que sobre las 23 futuras mamás y las que se vayan acumulando en todo el estado, que han resultado positivas en cuanto al contagio de zika, su atención y monitoreo, con estudios prenatales y ultrasonidos, continuará hasta el final de sus periodos de gestación, en el nacimiento de sus hijos y en los dos meses posteriores, para confirmar si existe algún tipo de secuela.
Fotos: Redacción > Quequi