Es vital el testamento para descansar en paz

En el marco del inicio de Septiembre, mes del testamento, los notarios públicos Susana Verónica Ramírez Sandoval, Salvador López Cedeño, José Miguel Ortiz Martínez, Gilberto González Anguiano, Carlos Alberto Bazán Castro e Ivonne Lemmus Arellano platicaron en Fuego Cruzado, con la periodista Lilia Arellano sobre la importancia de ese acto y sus variantes.
Un paso importante para el testador es nombrar al mismo beneficiario en su seguro de vida y cuentas bancarias, reguladas por leyes federales en el testamento que firma ante notario, porque las leyes federales son superiores a las locales y ante posible discrepancia en los beneficiarios prevalecerán las leyes federales. Situación similar prevalece en el testamento simplificado, vigente en la Ciudad de México, en donde al adquirir un crédito Infonavit el trabajador inmediatamente designa a su o sus beneficiario, el cual se respetará por arriba de un testamento, si hay duplicidad de señalados.
Las deudas formaran parte del haber patrimonial del testador al momento de su fallecimiento, es decir, hay procedimientos legales, a los que los acreedores podrán cobrar los adeudos pendientes en los bienes heredados. Los herederos tienen la facultad de hacer un balance entre los bienes y deudas heredadas, si no es favorable pueden repudiar la herencia, con lo cual también se liberan de los adeudos. Los notarios aclararon que las deudas no se heredan, estas se cubren hasta donde alcancen los bienes heredados, si no es suficiente se extingue.
Regularmente las personas tienen algo para heredar: la casa hipotecada o a crédito, como es el Infonavit, los hijos menores de edad también son un patrimonio por lo que en el testamento los padres deben de nombrar a un tutor, en caso de que ambos fallezcan.

No hay comentarios