Alcaldía Benito Juárez lanza convocatoria ‘BJuntos contra el Cáncer’ para apoyar a pacientes oncológicos

Convocan a familias para recibir apoyo económico por tratamiento oncológico.

Benito Juárez
Por Redacción

La Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, anunció la apertura de la convocatoria para la acción social “BJuntos contra el Cáncer”, un programa que ofrece apoyo económico a personas diagnosticadas con cáncer y que estén en tratamiento. Este esfuerzo forma parte de una estrategia de inclusión social para aliviar la carga financiera de las familias que enfrentan esta enfermedad, principalmente aquellas en situación de vulnerabilidad económica.

Este programa, impulsado por la Dirección General de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, entre otras áreas de la administración local, contempla una transferencia monetaria de 25 mil pesos por persona beneficiaria. Los recursos están destinados a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres que residan en Benito Juárez y que se encuentren en proceso de atención médica oncológica.

Desde su origen en 2022 bajo el nombre “BJ Te Acompaña”, esta iniciativa ha evolucionado. En 2023 se consolidó como “BJuntos contra el Cáncer”, manteniendo su objetivo pero ampliando su cobertura. Ese año se beneficiará a 140 personas, de las cuales 100 serán mujeres y 40 hombres, incluyendo a cuatro menores de edad. En 2024, el programa conserva su nombre, presupuesto y meta física, apoyando a 140 personas más, entre ellas dos menores de edad.

La complejidad de los tratamientos oncológicos y su alto costo motivaron a las autoridades a establecer un entramado institucional sólido. Diversas direcciones de la alcaldía participan en la ejecución, supervisión, verificación, documentación, asesoría jurídica, emisión de pagos, difusión digital y atención tecnológica, para garantizar transparencia y eficacia en la entrega de apoyos.

Según datos oficiales, el cáncer fue en 2020 la tercera causa de muerte en la Ciudad de México. La tasa de defunciones por tumores malignos aumentó en la última década, alcanzando en la capital una de las cifras más altas a nivel nacional. Estas estadísticas refuerzan la urgencia de políticas públicas que atiendan tanto la salud como las condiciones socioeconómicas de quienes enfrentan esta enfermedad.

Quienes deseen participar deben estar atentos a los mecanismos digitales que la Dirección de Comunicación Social y la Coordinación de Tecnologías de la Información han dispuesto para el registro y la entrega de documentación. La acción social no sólo es un apoyo financiero: es una forma de reconocer la lucha diaria de cientos de familias frente al cáncer y de tenderles una mano desde el gobierno local.

No hay comentarios

Deja una respuesta