Cancún refuerza medidas contra incendios urbanos y está listo para temporada de huracanes

Cancún, 23 de mayo.- Con la temporada de incendios forestales y urbanos en curso, el municipio de Benito Juárez enfrenta un repunte significativo en los siniestros urbanos, principalmente por la quema de maleza y basura, informó Antonio Riverol Ribón, director de Protección Civil municipal.


El funcionario señaló que, aunque los incendios forestales han dado tregua en las últimas semanas, los urbanos, provocados mayormente por acciones humanas, han incrementado.


“En promedio, los bomberos atienden hasta 100 emergencias a la semana, en su mayoría incendios de maleza ocasionados por la quema de basura o limpieza de predios”, detalló.


Uno de los casos recientes, ocurrido detrás de un supermercado, estuvo a punto de salirse de control por el descuido al encender fuego en un terreno baldío.


“Se puede empezar como algo pequeño, pero con la sequía que vivimos actualmente, el fuego se propaga rápidamente”, advirtió en entrevista con Radio Fórmula.


Otro problema frecuente ha sido el incendio de vehículos, atribuible a modificaciones no autorizadas o defectos mecánicos. Aunque estos eventos no han dejado víctimas fatales recientemente, sí representan riesgos considerables y pérdidas materiales.


Con el inicio de la temporada de huracanes programado para el 1 de junio, aseguró que el municipio está preparado.


“Benito Juárez y el estado de Quintana Roo están listos. Hemos trabajado estrechamente para revisar protocolos y refugios”, afirmó.


Actualmente, se han habilitado 82 refugios temporales, tras descartar cinco por no cumplir con los estándares requeridos. Estos centros tienen una capacidad aproximada para 20,000 personas, y 20 de ellos están considerados como refugios de primera apertura, listos para activarse según la magnitud del fenómeno.


Una de las iniciativas destacadas es la continuidad del refugio «pet friendly», que permite a los ciudadanos acudir con sus mascotas.


 “Este fue un proyecto iniciado por la hoy gobernadora cuando era presidenta municipal, y ha sido fortalecido con herramientas más técnicas”, explicó.


Riverol hizo un llamado a la población para no confiarse ante la aparente calma y tomar medidas de prevención desde casa. Entre las recomendaciones están preparar una mochila de emergencia, establecer un plan familiar de protección y conocer los refugios cercanos.


La mochila debe contener artículos básicos como radio de pilas, lámpara, agua potable (2 litros por persona por día), directorio telefónico impreso, medicinas, y en caso de tener bebés o mascotas, incluir sus necesidades específicas.


Finalmente, instó a la ciudadanía a informarse únicamente a través de canales oficiales.


 “No hagan caso a cadenas de WhatsApp. Es fundamental seguir fuentes confiables para evitar desinformación que pueda generar pánico innecesario”, enfatizó.

No hay comentarios

Deja una respuesta