Crecen los viajes de estadounidenses al extranjero, pero caen las llegadas a México

Cancún, 21 de mayo.- A pesar del entorno internacional complejo y de incertidumbre, el turismo internacional desde Estados Unidos mantiene una tendencia positiva durante 2025, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos presentados por el centro de investigación STARC de la Universidad Anáhuac Cancún.


Durante el primer cuatrimestre de 2025, un total de 22.3 millones de viajes aéreos fueron realizados por estadounidenses hacia destinos internacionales, lo que representa un crecimiento del 3.4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.


El estudio también revela importantes cambios en los destinos preferidos por los viajeros norteamericanos. Asia encabezó el crecimiento con un aumento del 16.6 %, seguido por Europa con un 5.6 %, mientras que el Caribe mostró una leve alza de 1.2 %.


Sin embargo, el caso de México destaca negativamente, al registrar una disminución del 2.3 % en la llegada de visitantes estadounidenses por vía aérea durante los primeros cuatro meses del año.


Este comportamiento contrasta con años anteriores, en los que México se mantenía como uno de los destinos favoritos. En 2024, por ejemplo, las cifras totales ascendieron a más de 21.6 millones de viajes, mientras que para 2025 la cifra creció a 22.35 millones, aunque con una menor participación mexicana en el total.


El análisis de STARC destaca que, a pesar de la «extraordinaria complejidad del momento actual», los ciudadanos estadounidenses continúan viajando al extranjero de manera sostenida. No obstante, la disminución en las llegadas a México plantea retos para el sector turístico nacional, que deberá redoblar esfuerzos en competitividad, promoción y seguridad para recuperar su posicionamiento.


La variación positiva a nivel global (+3.4 %) refleja un contexto de recuperación posterior a los años críticos de la pandemia, cuando el volumen de viajes cayó drásticamente. En 2021, por ejemplo, apenas se registraron 5.1 millones de salidas internacionales por vía aérea, menos de una tercera parte en comparación con 2019.

No hay comentarios

Deja una respuesta