Presentan alumnado y docentes trabajos

Comparten investigación desde tres naciones.

Cancún
Por Alejandro García

Durante el Segundo Seminario Internacional de Investigación Latinoamericana a Distancia, alumnado y profesorado de la Universidad de la Costa en Barranquilla (CUC), la Universidad Tecnológica del Perú en Chiclayo, la Universidad Politécnica de la Costa Atlántica y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo mostraron sus avances de investigación, presentaciones de libros, carteles y artículos publicados.

Mediante una plataforma digital, se compartieron trabajos de investigación en torno a los ejes de gestión de la información y digitalización de las Mipymes, crecimiento económico y sostenibilidad de las Mipymes, responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible, así como emprendimiento e innovación empresarial.

Víctor Andrés Gaber Bustillos, coordinador de la Unidad Académica Zona Norte de la UQRoo, mencionó que la relevancia del evento radica en el fortalecimiento de los lazos de colaboración académica entre instituciones de Perú, Colombia y México, destacando la estrecha vinculación con la Universidad Politécnica de la Costa Atlántica, la Universidad de la Costa de Barranquilla y la Universidad Tecnológica del Perú. Expresó su deseo de que el aprendizaje compartido derive en nuevas colaboraciones.

La primera ponencia estuvo a cargo de Silvia Lourdes Vidal, quien presentó el tema “Buenas prácticas de economía circular en empresas agroexportadoras de Lambayeque, Perú: un enfoque hacia la sostenibilidad.”

Entre otras ponencias destacadas estuvo “La gestión de la felicidad y el bienestar organizacional en una municipalidad de la región Lambayeque”, a cargo de Mercedes Alejandrina Collazos Alarcón, quien subrayó la importancia de atender el bienestar emocional de los colaboradores como un eje clave en el desarrollo de las instituciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales.

Emmanuel Morales Saavedra, de México, presentó la ponencia titulada “Transformación digital en clínicas médicas: implementación de un ERP para la optimización de procesos”, resaltando la utilidad de los sistemas de recursos empresariales para eficientar la atención y gestión de servicios en el sector salud.

El seminario también incluyó la participación del alumno Mauricio Fabián Martínez, quien abordó el tema “Revisión sistemática sobre la RSC y compromiso organizacional en la hotelería del Caribe mexicano.” Su investigación ofreció valiosas perspectivas sobre cómo la responsabilidad social corporativa influye en el compromiso de las y los colaboradores en el ámbito hotelero.

Durante toda la jornada se presentaron 19 ponencias que abordaron temas relativos a la sustentabilidad, la responsabilidad social empresarial, la educación y la innovación. Finalmente, Tanya Gabriela Makita Balcorta, en la clausura del SII Latinoamericana, agradeció la participación de ponentes y asistentes, e invitó a dar continuidad a las investigaciones y colaboraciones generadas.

No hay comentarios

Deja una respuesta