El rostro de Roberto Camino fue exhibido en un anuncio espectacular en Cancún.

Revelan el ‘camino’ del estafador

Denuncian a defraudador en el rubro de la venta de yates; lo exhiben con un espectacular.

Cancún
Por Alejandro García

Señalan a Roberto Camino Gutiérrez como defraudador en el rubro de yates; lo acusan de aceptar pagos y no cumplir con las garantías, además de obligar a sus clientes a firmar contratos leoninos y no entregar los artículos pagados.

Camino Gutiérrez se ostenta como presidente y fundador de Camino al Mare, presidente y CEO de Austin Parker Yachts Americas, y representante en Cancún de la empresa internacional Sirena Yachts.

Recientemente, su rostro fue exhibido en un anuncio espectacular en Cancún, señalándolo como defraudador y advirtiendo a la ciudadanía que tenga cuidado al hacer negocios con él.

Las denuncias contra Roberto Camino surgieron después de la publicación del anuncio; varias personas han manifestado haber sido defraudadas en diferentes situaciones. La empresa Camino al Mare es representante oficial para México y Estados Unidos de marcas de yates mundialmente reconocidas, con presencia en Cancún, Ciudad de México, Monterrey y Fort Lauderdale.

De acuerdo con las quejas, lo acusan de aceptar pagos y no cumplir con las garantías, además de obligar a sus clientes a firmar contratos leoninos y no entregar los artículos pagados.

Se suman
Tras ser señalado en el anuncio espectacular, más personas se han sumado a las denuncias por estafa contra Camino Gutiérrez. En Cancún, la empresa internacional Sirena Yachts tiene sus oficinas en la Supermanzana 4, sobre avenida Tulum. Cabe mencionar que en este sector son comunes las estafas de depósito en garantía, en las que el vendedor puede pedirle al comprador que utilice un servicio de depósito en garantía falso para asegurar la transacción, cuando en realidad está controlado por el estafador.

Varias personas denunciaron haber sido víctimas de estafa tras el anuncio.

Asimismo, se reportan títulos alterados o falsos para vender embarcaciones con importantes gravámenes; embarcaciones fantasmas, por las cuales los vendedores piden un depósito para reservarlas, sin hacer entrega ni reembolsar el dinero; y el uso de tácticas de presión, alegando que otros compradores están interesados para forzar decisiones rápidas sin la debida diligencia.

También están las estafas de inspección, donde algunos vendedores ofrecen una inspección del barco a través de un tercero que en realidad participa en la estafa y proporciona informes falsos sobre el estado de la embarcación.

El Modus Operandi

La empresa Camino al Mare opera en ciudades clave de México y EE. UU.

Así realiza Roberto Camino el fraude en la venta de yates

  1. Identificación del blanco
    Roberto Camino Gutiérrez, utiliza su prestigio y presencia en el sector para atraer clientes interesados en la compra de yates de lujo.
  2. Solicitud de pago
    Se exige al comprador un pago anticipado bajo el argumento de reservar la embarcación. A veces, se usan contratos con cláusulas a modo.
  3. Contratos leoninos
    Los contratos firmados contienen cláusulas abusivas que favorecen al vendedor y limitan las posibilidades de reclamación o devolución.
  4. Uso de servicios falsos
    El fraude se fortalece con la recomendación o imposición de un “servicio de depósito en garantía” que, supuestamente, protege la compra.
  5. Inspecciones fraudulentas
    Para ganar más confianza, se ofrecen inspecciones realizadas por terceros cómplices que generan informes falsos, asegurando que el yate está en “condiciones óptimas”.
  6. Presión para cerrar rápido
    Se aplican tácticas de presión argumentando interés de otros compradores para que la víctima tome decisiones rápidas.
  7. Impunidad y continuidad
    Debido a la complejidad legal y la opacidad del sector, muchas víctimas no denuncian o no logran recuperar su dinero, lo que le permite seguir operando.
No hay comentarios

Deja una respuesta