Q. Roo impulsa megaproyectos de energías limpias con inversión privada

Tulum, 6 de mayo.- Con una visión a largo plazo y el respaldo de inversión privada internacional, el Gobierno de Quintana Roo avanza en el desarrollo de proyectos estratégicos en materia de energías limpias que podrían transformar la matriz energética del estado.


De acuerdo con Artemio Santos Santos, coordinador general de asesores del Gobierno estatal, actualmente se están promoviendo proyectos de generación eléctrica con fuentes fotovoltaicas, eólicas y de ciclo combinado, con una meta ambiciosa: alcanzar una capacidad instalada de hasta 2 gigawatts (2,000 megawatts).


“La mayoría de los proyectos están siendo financiados con capital privado y empresas internacionales, y se desarrollan en distintas regiones como Benito Juárez, Playa del Carmen, Cozumel, Puerto Morelos y el sur del estado, en Othón P. Blanco”, explicó el funcionario.


El funcionario señaló que se desarrollan parques solares en diversos puntos del estado, como Benito Juárez, Playa del Carmen y Othón P. Blanco.


También se impulsará la energía eólica con proyectos planeados en Cozumel y en el sur, pues esta fuente se considera viable, pese a desafíos como los huracanes.


“Las nuevas tecnologías permiten bajar las hélices de los aerogeneradores con tiempo de alerta”, aseguró Santos Santos.


Respecto a ciclo combinado, mencionó que esta tecnología transforma gas natural en energía mediante un proceso eficiente de combustión. Hay dos proyectos en esta categoría: uno cerca de Puerto Aventuras y otro en Puerto Morelos.


Todas estas iniciativas operan bajo un esquema en el que el Gobierno del Estado aporta terrenos y las empresas privadas realizan la inversión. La energía generada se comercializará a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


Explicó que cada megawatt de capacidad cuesta alrededor de un millón de dólares, por lo que si se logra concretar el objetivo de los 2,000 MW, la inversión total podría alcanzar los 2 mil millones de dólares.


Aunque se trata de proyectos de largo plazo que no se completarán en el actual sexenio, su ejecución ya ha comenzado con estudios de viabilidad técnica y económica.


Santos Santos destacó que uno de los retos más urgentes en el estado es garantizar el suministro de energía en momentos de alta demanda, así como atender a zonas con problemas recurrentes como Isla Mujeres y Cozumel.


Para ello, los proyectos incluyen sistemas de baterías de almacenamiento que permiten conservar energía cuando no hay sol o viento, y liberarla en los momentos de mayor consumo.


“La clave es que el estado tenga siempre una reserva para no caer en apagones en picos de demanda”, subrayó.

No hay comentarios

Deja una respuesta