
Afectará la reforma de 40 horas a propineros
Propone sector empresarial local una mesa de diálogo.
Por Blanca Silva
El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, alertó que la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales afectará a los trabajadores propineros, por lo cual propuso una mesa de diálogo para buscar opciones para hacer un traje a la medida e implementarla sin menoscabar sus ingresos; mientras la Coparmex consideró que podría llevar al deterioro del empleo formal con la consecuente precarización laboral y cierre de empresas.
Indicó que la jornada laboral reducida no es un tema sólo de México, pues lleva 10 años trabajándose desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por lo que ya ha sido implementada en los países desarrollados y ahora le toca a México.
Sin embargo, León Cervantes advirtió que muchos trabajadores propineros piden incluso trabajar horas extras o cubrir turnos para ganar hasta 15% o 20% más de lo que perciben al mes por ese concepto, lo cual debe considerarse dentro de la propuesta para no afectarlos, por lo cual debe ser paulatino hacia el 2030, ya que México es un país en desarrollo que no puede competir como lo hacen ciertos países europeos, y asiáticos, Estados Unidos y Canadá.
Por ello, consideró necesario trabajar durante los próximos cinco años en mesas de trabajo con diferentes sectores de todo el país, dentro de los cuales destacan comercio mayorista y minorista, servicios financieros, educación, servicios gubernamentales, salud y turismo, dentro de lo cual afectará a los colaboradores del sector, como son los propineros, mientras que quienes tienen trabajos administrativos e incluso operativos podrán trabajar sólo 40 horas.
Por su parte, la Coparmex Quintana Roo consideró que la reforma debe construirse con diálogo, gradualidad y realismo económico, ya que impulsar la reducción de horas laborales sin incentivos a la productividad, podría llevar a un deterioro en el empleo formal, por lo que la gradualidad debe contemplar plazos y criterios sectoriales y de tamaño de empresa, con especial atención a las micro y pequeñas unidades económicas para evitar una economía más debilitada.
Puntualizó que como sindicato patronal saben de la importancia de mejorar las condiciones de los colaboradores, por lo que reiteró su disposición a participar de forma activa en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, listos para sumarse con argumentos y propuestas a un proceso que debe incluir a todas las voces y visibilidad la realidad de los distintos sectores de la sociedad.