
Mil dólares por irse de EU
Donald Trump busca reducir deportaciones costosas con apoyos a autoretornos.
Estados Unidos
Por Agencias
En una medida que ha encendido el debate migratorio en Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump anunció que ofrecerá mil dólares a inmigrantes indocumentados que decidan regresar voluntariamente a sus países de origen. La medida forma parte de la agenda de deportaciones masivas promovida por la actual administración republicana, la cual busca reducir costos operativos y acelerar la salida de personas en situación irregular.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detalló que además del estímulo económico, se cubrirán los gastos de traslado para quienes se acojan al nuevo plan, siempre y cuando lo hagan a través de la aplicación móvil CBP Home. Esta plataforma digital ha sido central en la estrategia de gestión migratoria del gobierno, y ahora también servirá para canalizar autodeportaciones con «beneficios».
La secretaria del DHS, Kristi Noem, subrayó que quienes notifiquen su intención de salir del país mediante esta app serán “despriorizados” para detención y deportación. “La autodeportación es la manera más segura, eficaz y económica de salir de Estados Unidos y evitar el arresto», dijo en un comunicado oficial. El mensaje también advierte que quienes no se sumen a este esquema podrían ser blanco prioritario de redadas.
Esta iniciativa se suma a una petición hecha al Congreso para aumentar el presupuesto del Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), aunque el gobierno ha sido enfático en señalar que las autodeportaciones voluntarias podrían ayudar a disminuir significativamente los gastos administrativos de detención y procesos judiciales.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han calificado la medida como un “incentivo encubierto” que podría presionar a personas vulnerables a abandonar el país sin garantías de seguridad al regresar. Señalan además que esta estrategia no resuelve el trasfondo humanitario ni jurídico de la crisis migratoria que enfrenta Estados Unidos.
Aunque no es la primera vez que una administración promueve la salida voluntaria de migrantes, sí es la primera ocasión en que se ofrece un pago directo en efectivo, lo cual podría marcar un precedente en las políticas migratorias de futuras gestiones. El alcance real de la medida dependerá de su implementación y de la respuesta de las comunidades afectadas.