
Especialistas del INAH rescatan valiosa pintura maya del Conjunto de los Dragones en San Miguelito
Cancún, 1 de mayo.- Una joya del arte mural maya, oculta entre la vegetación del corazón turístico de Cancún, fue recientemente estabilizada como parte de las labores de conservación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Se trata del mural que adorna una de las estructuras del Conjunto de los Dragones, ubicado en la Zona Arqueológica de San Miguelito.

El sitio, nombrado así por una escultura en forma de cabeza de serpiente hallada décadas atrás, alberga tres pequeños santuarios prehispánicos. La estructura intervenida —la más al norte del conjunto— guarda fragmentos de pintura mural con imágenes marinas: figuras zoomorfas que representan peces y tortugas surcando una franja acuática. Esta iconografía resalta la importancia que tuvo el mar para los antiguos mayas de la Costa Oriental.
Durante abril de 2025, un equipo encabezado por la restauradora Mónica Alejandra López Portillo Guzmán, del Centro INAH Quintana Roo, junto con la especialista Claudia Martínez Ávila, realizó trabajos de estabilización sobre los restos policromos que estaban en riesgo debido a los embates del clima caribeño y al deterioro de su cubierta protectora.
Las acciones incluyeron la limpieza y consolidación de los aplanados con técnicas físico-químicas, así como la rehabilitación de la estructura de policarbonato que cubre el templo, en la que participaron custodios del sitio y el estudiante universitario Luis Bermúdez, en estancia académica de la Universidad del Caribe.

Además, se efectuaron labores de conservación preventiva, como el deshierbe y limpieza de la zona, con apoyo del personal de resguardo de San Miguelito.
San Miguelito: legado de la Costa Oriental
Situada en el kilómetro 16.5 del bulevar Kukulcán, dentro de la Zona Hotelera, San Miguelito tuvo su esplendor entre los años 1200 y 1550 d.C., como parte del cacicazgo maya de Ecab. Sus antiguos habitantes se dedicaban a la pesca y al comercio de sal, miel y otros bienes preciados en la región.
Descubierta por el arqueólogo Pablo Mayer en 1974 y abierta al público en 2012, junto con el Museo Maya de Cancún, la zona cuenta con al menos 50 estructuras, de las cuales 16 han sido restauradas. También se han localizado 47 entierros prehispánicos.
El Conjunto de los Dragones, cercano al Palacio de Chaak —una de las edificaciones más emblemáticas del sitio—, se considera un posible centro de observación astronómica, lo que resalta aún más su valor histórico.
Gracias a las gestiones del Centro INAH Quintana Roo, dirigido por Margarito Molina Rendón, y con el respaldo de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, San Miguelito continúa revelando los secretos de los antiguos mayas que habitaron el litoral caribeño.