
Analizan ordenamiento en zonas ejidales de Puerto Morelos
Presentan autoridades estatales y municipales a ejidatarios de Leona Vicario y Puerto Morelos el diagnóstico para proceso de funcionamiento de proyectos comerciales e inmobiliarios.
Puerto Morelos, Quintana Roo a 30 de abril de 2025.- Autoridades estatales de Medio Ambiente (SEMA), Procuraduría de Proteción al Ambiente (PPA), Secretaría Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), así como municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial e Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN),entre otras, sostuvieron un primer acercamiento con ejidatarios de Leona Vicario y Puerto Morelos con el afán de presentar estrategias de ordenamiento y certeza jurídica a estas tierras.

Rolando Melo Novelo, secretario municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, indicó que se trata de abrir mesas de diálogo y trabajo para lograr los procesos de regularización de zonas de relevancia como la Ruta de los Cenotes y el Ejido Puerto Morelos, sobre todo para cuidar el entorno y cumplir con las normas que rigen al estado y el municipio, además de aprovechar las posibles adecuaciones a los Programas de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Puerto Morelos.
Por su parte, el director del Implan Puerto Morelos Víctor Aragón Madrigal, explicó que se realizó un diagnóstico de la Ruta de los Cenotes que registra alrededor de 240 puntos de desarrollo con actividad económica como Ecoparques, Desarrollos Inmobiliarios, Restaurantes y Centros de Hospedajes mismos que requieren de contar con permisos para dar paso a un ordenamiento sustentable.
Explicó que se tiene que hacer una evaluación del impacto ambiental, en su momento presentar la Manifestación de Impacto Ambiental, contar con acciones de manejo de residuos sólidos, así como protocolos de protección civil, además de verificar la posible incorporación a un regimen urbano para que pudiesen dotarse de servicios públicos básicos.
En su momento, el Secretario de Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera resaltó que hay un interés particular de la gobernadora Mara Lezama y de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu, de poder trabajar de la mano con todos los involucrados para preservar los recursos naturales y regular la explotación de los mismos de manera sustentable y vigilar la actividad comercial que vaya de acuerdo con la vocación de la tierra, cuidando el impacto del entorno.
Reiteró la voluntad para verificar cada caso y poder apoyarlos en esta fase, en la que se comprometió a convocar a las instancias federales para que se aclaren dudas sobre los procedimientos a seguir.
El titular de PPA Alfonso Lemen Meyer, mencionó que fungirán como gestores para quienes ya se encuentran en actividad económica y puedan contar con las anuencias y permisos necesarios para evitar sanciones y procesos administrativos que deriven en clausuras o suspensión de actividades.

En las reuniones estuvieron presentes los presidentes de los comisariados ejidales de Puerto Morelos Rubén Montoya Mex y de Leona Vicario Juan García Asbún, quienes hicieron extensivas sus inquietudes para seguir abriendo el diálogo y contar con todas las dependencias involucradas.
Cabe destacar que se escucharon las inquietudes de cada uno de los ejidatarios que acudieron a la Sesión Informativa en ambas sedes, tanto en la Casa Ejidal de Leona Vicario como en Puerto Morelos.