
Niñas, niños y adolescentes instan a redefinir el Día de la Niñez en Conversatorio de SIPINNA
Secretaría Ejecutiva impulsa diálogo intergeneracional con panel de especialistas.
Chetumal.- “Celebrar el Día de la Niñez va más allá de fiestas, dulces y sonrisas: también es que se reconozcan nuestros derechos y se nos garantice su ejercicio”, coincidieron niñas, niños y adolescentes de Quintana Roo, quienes participaron en el Conversatorio “Día del Niño y de la Niña: Más que celebrar es momento de garantizar”, convocado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

A través de los espacios de participación impulsados en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, niñas, niños y adolescentes expresaron la importancia de garantizar su derecho a la identidad, a la salud, a una educación de calidad y al acceso a las tecnologías de la información.
“Este 30 de abril la verdadera fiesta es que una niña o un niño haya sido registrado sin problema; que tenga acceso a escuela, comida, salud, juego y amor”, dijo la adolescente Yulitza Esmeralda Alcocer Quijada, de Felipe Carrillo Puerto.
Manuel Alejandro Monreal Victorio, adolescente de Benito Juárez, agregó: “Los regalos son efímeros. Yo quiero pedirles algo que dure toda mi niñez y me ayude a ser un gran profesionista: la calidad en mi educación. Sueño con una escuela donde pueda hacer experimentos, practicar deportes y aprender oratoria”.
Durante este diálogo intergeneracional, las voces de la niñez quintanarroense fueron escuchadas por especialistas en derechos humanos, como Norma Gabriela Salazar Rivera, activista y exsecretaria Ejecutiva del SIPINNA Quintana Roo; Juan Martín Pérez García, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia; y Luis Miguel Aranda Escobar, Oficial de Política Regional de World Vision México, quienes reconocieron el valor de sus planteamientos y reafirmaron su compromiso para seguir trabajando desde sus espacios en la defensa de sus derechos.
Al clausurar el Conversatorio “Día del Niño y de la Niña: Más que celebrar es momento de garantizar”, el encargado de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, Jorge Isaías Quintanilla Osorio, ratificó el compromiso de institucionalizar estas demandas: “Estas reflexiones guiarán nuevas acciones institucionales y servirán como base para fortalecer políticas públicas que respondan a sus necesidades reales y cotidianas. Este diálogo no es un punto final, sino el inicio de un trabajo coordinado para garantizar sus derechos día a día», afirmó.
El evento también contó con la participación de Kairos Eduardo Vila Ávila, de Othón P. Blanco; Emily Anahí Tuyub Chávez, de Cozumel; Camila Monserrat Cupul Tah, de Lázaro Cárdenas; e Iker Marcelo Cupul Meya, de Isla Mujeres, quienes representaron a la niñez y a las adolescencias de sus municipios.
