Greenpeace lanza campaña nacional para proteger la Selva Maya con documental

Cancún, Q. Roo.- En un llamado urgente por la protección del pulmón verde más importante del país, Greenpeace México presenta el documental “Voces de la selva maya, una batalla por la vida”, como parte de su nueva campaña nacional “México al grito de selva”, enfocada en visibilizar los impactos ambientales derivados de megaproyectos como el Tren Maya, y otras industrias extractivas e inmobiliarias que amenazan a la biodiversidad del sureste mexicano.

La presentación será hoy a partir de las 19 horas en el icónico Malecón Tajamar de Cancún, símbolo de la lucha ambiental en la región.

En entrevista con Radio Fórmula, hizo un enérgico llamado a la ciudadanía, autoridades y sociedad civil a unirse para proteger la Selva Maya, cuya devastación, afirmó, se ha intensificado en los últimos años.

“La Selva Maya ha estado bajo ataque de industrias devastadoras durante décadas, y la presión ambiental aumentará aún más con el llamado desarrollo que trae consigo el Tren Maya. No todas las comunidades ven en este proyecto la promesa de progreso”, advirtió.

Según datos de Greenpeace, diario se deforestan hasta 196 hectáreas de selva, lo que equivale a destruir 28 veces la superficie del Estadio Azteca. Además, se ha documentado la fragmentación del territorio, la afectación a cenotes y acuíferos por la construcción del Tramo 5 del Tren Maya —que no sigue derecho de vía—, así como la pérdida de hábitats críticos para la biodiversidad.

La organización ambientalista también celebró que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de su titular Alicia Bárcena, reconoció públicamente los impactos negativos del proyecto. Sin embargo, Greenpeace insistió en la necesidad de acciones inmediatas, integrales y multisectoriales, que incluyan a comunidades locales, científicos, autoridades y organizaciones sociales.

“Recibimos con optimismo las declaraciones de la secretaria, pero el reto es enorme. La solución debe involucrar a los tres estados donde se asienta la selva y al gobierno federal. El acuífero y el ecosistema no entienden de fronteras”, expresó la activista.

También subrayó que este proyecto ferroviario no está diseñado para atender la movilidad de la población local, sino que responde a intereses turísticos, inmobiliarios y de carga. Por ello, llamó a repensar el modelo de desarrollo en la región: uno que sea sostenible, respetuoso con la naturaleza y que escuche verdaderamente a las comunidades.

El documental “Voces de la selva maya”, producido en colaboración con el colectivo ZEMA del Maya, Selva Medpren de Mar y Greenpeace México, da voz a las personas que resisten desde los territorios afectados, y estará disponible próximamente en las plataformas digitales de Greenpeace México.

Aleida Lara invitó a la ciudadanía a seguir las actividades de la campaña a través de greenpeace.mx y sus redes sociales, y a sumarse a las acciones de defensa de la Selva Maya.

“Este es un llamado nacional. Todas y todos debemos ponernos de pie por nuestro pulmón verde. La selva nos da agua, oxígeno y vida, y protegerla en plena crisis climática no es una opción: es una prioridad”, enfatizó.

Fuente: InZoomMx

No hay comentarios

Deja una respuesta