Airbnb impulsa a las Mipymes

Las rentas vacacionales logran beneficiar a todos los pequeños negocios locales.

Cancún
Por Blanca Silva

La operación de plataformas de renta vacacional como Airbnb impulsó la descentralización de la derrama económica turística, ayudando al 72% de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Quintana Roo a sobrevivir. Esto se debe a que, por cada peso gastado en alojamiento, los turistas erogan tres más en negocios locales.

Lo anterior se desprende del estudio Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las Pymes 2025: Capítulo Quintana Roo, elaborado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) en 10 entidades del país. Dicho informe reveló que las rentas vacacionales impulsaron también la digitalización de los negocios, incrementando en un 20% su facturación.

El documento fue presentado ayer por la Canaco local, liderada por Rafael Ortega Ramírez, quien destacó que una de cada ocho empresas que recibe más del 10% de sus clientes a través de las rentas vacacionales no pertenece al sector turístico directo. Esto les ha permitido resistir los retos económicos, beneficiando a emprendedores, empresarios y comunidades, y destacando el liderazgo femenino en el ecosistema digital.

En conferencia de prensa, el vicepresidente de Economía Digital de la Concanaco, Philippe Boulanger, resaltó que el 60% de los negocios locales recibió más clientes gracias a recomendaciones directas de anfitriones de Airbnb, superando la media nacional. Como resultado, el 34.9% de las empresas de Quintana Roo incrementaron su facturación en más de un 10%, lo que ha impactado positivamente en la contratación de personal y servicios externos.

Boulanger puntualizó que el estudio refleja un modelo de turismo más equitativo y sostenible, que complementa el modelo turístico tradicional, amplía la derrama económica, diversifica los ingresos y fortalece a los pequeños negocios. Además, genera oportunidades para mujeres emprendedoras y permite que las comunidades se integren al desarrollo económico del estado. Por ello, concluyó que es fundamental proteger y fortalecer este ecosistema colaborativo.

No hay comentarios

Deja una respuesta