Premios Sasil 2025: Arte y legado


La tercera edición reconoció el talento artístico de Quintana Roo con emotivos homenajes.

Por Jesús Ricalde > Quequi

La tercera edición de los Premios Sasil 2025 se llevó a cabo en días pasados en el Teatro de la Ciudad de Cancún, en una noche dedicada a reconocer y celebrar la labor artística de creadores de todo Quintana Roo. El evento reunió a artistas, gestores culturales, empresarios, autoridades y público en general, consolidándose como una plataforma esencial para la difusión y el impulso del arte local.

La ceremonia fue conducida por los actores Ana Choquetti y Pedro Sicard, quienes, junto a compañías de danza, teatro y música, ofrecieron un espectáculo vibrante que reflejó la diversidad y el dinamismo de la escena cultural quintanarroense.

Tributo a Hirán Sánchez y exposición visual

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el homenaje póstumo al dramaturgo Hirán Sánchez, figura clave en la historia escénica del estado. La proyección de un emotivo video destacó su legado, seguido de una exposición del cronista visual de Cancún, Jaime Villegas, en honor al artista, cuyo impacto continúa vigente en la cultura local.

En el marco de los premios, también se presentó la exposición #SuresteCreativo, una muestra colectiva que visibilizó el talento del sureste mexicano con obras de creadores como Omar Barquet, César Moreno y Tania Amaro, entre otros. La curaduría estuvo a cargo de Pixie Delgado, de Casa Diseño Nawala, reafirmando el compromiso del evento con la promoción del arte regional.

Los galardonados de la noche

En esta edición, se reconoció el talento de artistas en diversas disciplinas, destacando tanto a creadores emergentes como a figuras consolidadas. En la categoría de Danza, fueron premiados Geovany Mora y María Luisa Mas, esta última por su destacada trayectoria. En Teatro, los galardonados fueron Alejandra Guadalupe Hinojosa e Irvin Jesús Fuentes.

En el rubro de Música, las distinciones fueron para Perla del Carmen López y Laura Mercedes Chuc, quien recibió un reconocimiento por su carrera artística. En Artes Visuales 2D, los ganadores fueron Iván Labarrios y Alfredo Lanz, quien obtuvo una mención honorífica. En Artes Visuales 3D, la premiada fue Martha Estela Gerstein.

En la categoría de Fotografía, se reconoció a Karla Lizbeth Peña y a Carlos Gustavo Blanco, este último con mención honorífica. En Literatura, los galardonados fueron Lía Villalba Alferu (Poesía), Diego A. Cobarrubias (Prosa) y Tiziana Roma Barrera, premiada por su trayectoria. Finalmente, el Premio Sasil Honorífico 2025 fue otorgado a Marcelo Jiménez, originario de Felipe Carrillo Puerto, por su invaluable aportación cultural.

Un reconocimiento con alcance estatal

La edición 2025 destacó por su carácter inclusivo, al reunir a artistas provenientes de municipios como Chetumal, Playa del Carmen, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Cozumel, Tulum e Isla Mujeres, consolidando la naturaleza estatal del evento. Además, la premiación reconoció a creadores con décadas de trayectoria, formadores de nuevas generaciones, así como a talentos emergentes que representan el presente y el futuro de la escena artística quintanarroense.

El Consejo Ciudadano: Impulsor del arte local

Organizados por el Consejo Ciudadano para la Cultura y las Artes de Quintana Roo (CCCAQR), en colaboración con el Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez, los Premios Sasil 2025 reflejan el compromiso del consejo con la promoción cultural. La presidenta del organismo, Perla Paola Sánchez, ha sido clave en la consolidación del proyecto, impulsando una gestión inclusiva y transformadora que ha fortalecido los lazos entre la comunidad artística, las instituciones y la sociedad civil.

Con esta edición, los Premios Sasil reafirman su papel como una plataforma fundamental para el reconocimiento del talento local, promoviendo la diversidad cultural y fomentando el crecimiento del arte en Quintana Roo.

No hay comentarios

Deja una respuesta