Red de Psicología de Quintana Roo, cinco años de apoyo en la salud mental

Cancún, 13 de marzo.- En medio de la crisis sanitaria que marcó un antes y un después en el cuidado emocional, Gerardo Telles, fundador y miembro de la red de profesionales de la psicología de Quintana Roo, recuerda el radical cambio que vivió el sector en 2020. Ese año se puso en marcha un programa que convocó a psicólogos del ámbito clínico para brindar atención gratuita, las 24 horas del día, a quienes se encontraban en situaciones de crisis.


Impulsado por la Federación Nacional de Colegios y Asociaciones de Psicólogos, el programa invitó a formar redes en ciudades y comunidades para responder a las necesidades emocionales derivadas del confinamiento y el cambio abrupto en la rutina diaria.


“Fue un llamado que la sociedad no dejó de responder,” afirma Telles, rememorando cómo en ese primer momento se atendieron casos críticos mediante llamadas telefónicas y videoconferencias, estableciendo un modelo de apoyo inmediato.


La experiencia de confinamiento obligó a muchas familias a enfrentar nuevas dinámicas en las que la convivencia prolongada reveló tensiones y problemas hasta entonces poco discutidos.


En Quintana Roo, el cambio fue palpable: padres y madres, acostumbrados a salir temprano al trabajo en el sector turístico, se vieron forzados a compartir el hogar de manera inusual, lo que generó situaciones de violencia, abuso y, en algunos casos, tendencias suicidas. Además, el distanciamiento social y la falta de interacción presencial influyeron en el aumento de la ansiedad, la depresión y otros síntomas que afectaron tanto a adultos como a niños y adolescentes.


Entre abril y septiembre de 2020 se atendieron más de 148 casos de crisis, cifra que representa únicamente a quienes optaron por pedir ayuda en ese momento tan difícil. Según Telles, muchos de estos casos marcaron un antes y un después en la vida de quienes recibieron apoyo, permitiendo que la sociedad comience a reconocer la importancia de cuidar la salud mental, sin el estigma de “estar loco”.


La experiencia también evidenció retos en el ámbito educativo, ya que la transición a clases por televisión y videoconferencias generó retrasos y dificultades para niños y jóvenes, situación que aún se observa en algunos sectores.


“La pandemia no solo nos trajo el temor al contagio, sino que también sacó a la luz problemáticas que se mantenían en el silencio, y nos impulsó a buscar soluciones que perduren,” comentó en entrevista con Radio Fórmula.


Lo que comenzó con 10 fundadores se ha expandido y, hoy en día, la red cuenta con casi 40 profesionales comprometidos en brindar apoyo psicológico. Esta red no solo ha atendido a personas en Quintana Roo, sino que también ha ofrecido ayuda a ciudadanos de otras regiones de México e incluso de Centroamérica. Además, se ha elaborado un informe enviado a la Fenacime, que colabora estrechamente con la Secretaría de Salud, el INPS y el ISSSTE.


Para quienes deseen sumarse a esta iniciativa o conocer más sobre sus actividades, Gerardo Telles invita a visitar la página web reddeprofesionalesdepsicologia.org o la página de Facebook “Red profesionales de psicología.”

No hay comentarios