
Pide Claudia calma ante los aranceles
La presidenta solicita serenidad mientras espera la decisión sobre tarifas comerciales.
Por Agencias
Ciudad de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado ayer a la serenidad y paciencia ante la inminente imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos, los cuales entrarán en vigor hoy, el 4 de marzo, según lo anunciado por la Casa Blanca.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum pidió a los ciudadanos no generar incertidumbre, destacando que la decisión sobre los aranceles depende exclusivamente de Estados Unidos. «Vamos a esperar, vamos a esperar. No generemos incertidumbre. Es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos, eso es muy importante», subrayó la mandataria.
En este contexto, Sheinbaum enfatizó la importancia de mantener la calma. «Hay que tener temple, serenidad y paciencia», expresó, añadiendo que su gobierno ya ha preparado múltiples planes de contingencia ante cualquier eventualidad. «Tenemos plan A, plan B, plan C, plan D», indicó con confianza.
La presidenta aseguró que su administración ha hecho lo necesario para abordar la situación, trabajando en acuerdos y coordinaciones con Estados Unidos. «Hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del gobierno de los Estados Unidos», señaló.
A lo largo de su intervención, Sheinbaum destacó que desde el inicio de su mandato en octubre de 2024, ha habido avances significativos en la lucha contra el tráfico de fentanilo, reduciendo las incautaciones de esta sustancia en Estados Unidos. «Las autoridades estadounidenses están incautando la mitad del fentanilo que incautaban en octubre, lo que demuestra el buen trabajo de México», aseguró, subrayando que la cooperación entre ambos países ha sido efectiva, aunque aclaró que la relación con la administración de Donald Trump se basa en coordinación, no subordinación.
Además, la mandataria expresó que la colaboración en temas de seguridad y comercio ha sido positiva, destacando las reuniones de alto nivel entre los gabinetes de seguridad y los equipos diplomáticos de México y Estados Unidos. «Ha sido muy bueno este mes en términos de la colaboración y la coordinación», enfatizó.
Finalmente, Sheinbaum reiteró la necesidad de mantener la calma ante la incertidumbre y afirmó que México responderá de manera apropiada a cualquier decisión tomada por Estados Unidos. «Vamos a esperar y a todos decirles que hay que estar tranquilos», concluyó.
El impacto de los aranceles podría afectar a diversas industrias mexicanas, como la textil, automotriz, de dispositivos médicos y agrícola, que dependen de la integración comercial bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Diversos sectores ya han expresado su preocupación, advirtiendo sobre el potencial impacto negativo en las economías de los tres países involucrados.