
Celebra FPMC su aniversario 38 con la inauguración de la exposición “En Transición”, de la renombrada artista internacional Mária Chilf
La muestra consta de tres instalaciones artísticas, una exhibición fotográfica y un video documental.
Cozumel.- En el marco del 38 aniversario de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) se llevó a cabo en el Museo de la Isla la inauguración de la exposición “En Transición”, de la renombrada artista internacional Mária Chilf, quien presenta una colección de tres instalaciones artísticas, una exhibición fotográfica y un video documental, que hablan sobre la cultura mexicana, la importancia de los cenotes y de las plantas medicinales.
El evento fue encabezado por la directora general de la FPMC; la directora del Museo de la Isla, Isela Carrillo Cupul; el consejero de la Institución, Alejando Queb Franco; la museógrafa Satoko Kitamura, la directora artística del Centro de Arte y Cultura Jaguar Negro, Daniela Jauregui y la artista invitada.
En la ceremonia inaugural, se destacó el trabajo colaborativo con otras instituciones promotoras culturales a nivel estatal, como es el caso de Jaguar Negro, ubicado en la Riviera Maya, ya que se permite que los artistas que radican o visitan la zona continental también puedan exponer su trabajo en la isla de Cozumel, todo lo anterior siguiendo las directrices de intercambio cultural marcadas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La directora de la institución entregó un reconocimiento a la artista húngara Mária Chilf, por presentar su primera exposición artística en Cozumel y compartir su talento y visión con los habitantes de la isla y los visitantes que acuden diariamente a recorrer el centro museográfico, que es conocido como uno de los principales centros culturales de Quintana Roo.
Por su parte, la artista invitada agradeció la recepción y el apoyo recibido por la FPMC para presentar su trabajo ante Cozumel, aprovechó la oportunidad para explicar que la exposición “En Transición” está conformada por las instalaciones artísticas y exhibición fotográfica: “Proyecto Serpiente Medicina”, “Atrapador de Memoria”, “Resonancias del Cenote” y “Mujeres de las Comunidades”, respectivamente, además del video documental el primer proyecto.
Posteriormente, llevó a cabo un recorrido guiado por la colección para explicar que “Proyecto Serpiente Medicina” es el resultado del trabajo de bordado que realizaron 59 mujeres de cinco comunidades de asentamientos irregulares a las afueras de la ciudad de Playa del Carmen, para generar un registro de plantas medicinales que se siguen utilizando en diversas comunidades, como parte de un conocimiento ancestral en manos femeninas como portadoras del cuidado, la protección o la maternidad.
Mencionó que “Atrapador de Memoria”, conformada por 32 obras que cuelgan en una red de pesca que fue recolectada en el malecón de Cozumel, contiene imágenes recortadas de las tradiciones de Europa del Este y Mesoamérica, que son una muestra de identidad y la preservación de la memoria cultural.
Sobre “Resonancias del Cenote”, Mária Chilf dijo que explora el concepto del agua, como un elemento vital de las cuevas de agua kárstica en ambas regiones del mundo, porque el líquido vital se presenta como una fuerza sustentadora de vida, integral a los contextos culturales y ecológicos.
En relación a la exposición fotográfica “Mujeres de las Comunidades” y el video documental se brinda una visión del trabajo realizado para lograr concretar el “Proyecto Serpiente Medicina”.
Por su parte, la directora del Museo de la Isla invitó al público en general a visitar y conocer la exposición “En Transición”, que se exhibe en la Sala Temporales I y explora la intersección de las culturas de Europa del Este y México, con el objetivo de crear una conexión entrelazada entre las dos regiones. El centro museográfico abre sus puertas de martes a domingo de las 09:00 a las 17:00 horas.