
El crecimiento será de un 8%
La Acotur tiene cubierta la temporada de sprigbreak y vacaciones de Semana Santa.
Por Blanca Silva
Luego de la desaceleración observada en la industria de propiedad vacacional en el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Vacacionales (Acotur) prevé este año un crecimiento de 8%, en medio de la competencia de otros destinos por este mercado durante el verano tras la pandemia, combinado con la creciente salida de mexicanos al extranjero.
En conferencia de prensa, la presidenta de la Acotur, Anna Kiseleva, indicó que Japón se ha convertido en un destino muy solicitado por los viajeros de México y Estados Unidos, por lo cual el sector debe anticiparse con una oferta interesante y promociones de pago para captar a los potenciales turistas.
Por ello, consideró que el sector está a buen tiempo de lanzar sus promociones para el verano, en las que el turismo nacional representa más del 50% de este segmento, pues prácticamente tienen cubierto marzo y abril con la temporada de springbreak y las vacaciones de Semana Santa.
Con una oferta de más de 50 mil habitaciones en el Caribe Mexicano, destacó también la importancia de contrarrestar las notas negativas con cosas positivas e información clara y transparente, en medio del impacto que la inseguridad puede tener en su operación, además de la declaración que hiciera Estados Unidos de los cárteles como terroristas.
Actualmente, Quintana Roo representa el principal mercado de venta de tiempo compartido en México, seguido de Los Cabos y Vallarta, dentro de lo cual en 2023-2024 el Sureste logró ventas por mil millones de dólares tras crecer 4%, mientras la derrama económica de la industria a nivel nacional supera los cinco millones de dólares considerando el gasto de los turistas en los destinos.