Inversiones superarían los 600 mdd

Ve el IMEF buena perspectiva económica para Q. Roo.

Por Blanca Silva
En medio de la incertidumbre y volatilidad en el tipo de cambio que enfrenta la economía a nivel nacional, Quintana Roo tiene una buena perspectiva debido al tipo de cambio y llegada de inversiones, que este año superarían los 600 millones de dólares tan sólo en el sector turístico, indicó el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Quintana Roo, Neguib Simón Farah.


En conferencia de prensa previo a la toma de protesta del Consejo Directivo del IMEF para el periodo 2025, destacó que el tipo de cambio del peso frente al dólar beneficia a la entidad, pues la fortaleza de la moneda estadounidense hace más atractivos sus destinos para los turistas internacionales de la misma manera que impulsa las exportaciones, a diferencia de otras actividades o industrias del país.


Además, indicó que la inversión sigue llegando y recientemente se dio a conocer un monto de más de 600 millones de dólares en proyectos turísticos, aunque reconoció que la gente de a pie resiente la inflación en el gasto diario cuando va al supermercado o sale a pasear.


Ante este panorama, la presidenta nacional del IMEF, Gabriela Gutiérrez Mora, anunció que uno de los principales objetivos de la gestión del nuevo Consejo Directivo Quintana Roo será la consolidación del Indicador IMEF Regional Quintana Roo, que se integrará al que se elabora mensualmente a nivel nacional, el cual se construye con empresas instaladas en la entidad.


Para ello, indicó que es de suma importancia que la comunidad empresarial local registre a sus empresas y responda el Indicador IMEF, a fin de robustecer la muestra estadística que permitirá tener un análisis económico que mida el comportamiento de los principales sectores económicos de Quintana Roo, lo cual proveerá permitirá a las empresas una mejor toma de decisiones fundamentadas en datos técnicos duros.


Adicionalmente, indicó que el IMEF a nivel nacional trabaja en la difusión de la cultura financiera, como parte de lo cual se está elaborando la ponencia IMEF 2025 o Libro IMEF, titulada Educación Financiera e Inclusión como Elementos para el Desarrollo Económico de México, que en noviembre será entregado a los representantes del Gobierno federal durante la Convención Nacional IMEF en Los Cabos, Baja California Sur.


Se trata de una investigación con aportaciones dirigidas a la generación de políticas públicas que permitan enfrentar retos importantes, como aumentar la cultura financiera en grupos minoritarios y menos favorecidos, además de promover el uso de herramientas financieras, como el presupuesto personal y el uso de seguros y fianzas como mecanismo de disminución de riesgos patrimoniales.


Para ello, constará de cinco apartados: educación financiera y su importancia, conceptos fundamentales de la educación financiera, herramientas y estrategias para la educación financiera de las personas, educación financiera para la inclusión y educación financiera como herramienta para la inclusión económica, cuyo objetivo es convertirlo en una herramienta que promueva la autonomía, reduzca la desigualdad y la pobreza y fomente el bienestar social.

No hay comentarios

Deja una respuesta