
México blinda su soberanía
Propone Claudia cambios legal a la Constitución para evitar injerencias y proteger el país.
Por Agencias
Ciudad de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó al Congreso reformar la Constitución para fortalecer la protección de la soberanía nacional y evitar cualquier intromisión o intervención extranjera.
La iniciativa plantea la imposición de penas severas y prisión preventiva oficiosa a quienes, sin autorización del Estado mexicano, realicen labores de investigación y persecución en el país.
El anuncio se produce luego de que el gobierno de Estados Unidos oficializara la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum explicó que las reformas buscan resguardar la integridad, independencia y soberanía de México, evitando violaciones a su territorio por aire, mar y tierra.

En este contexto, el multimillonario y colaborador del gobierno de Donald Trump, Elon Musk, advirtió que esta designación habilita ataques con drones contra estos grupos. Ante esto, Sheinbaum afirmó que dicha decisión no debe ser utilizada como pretexto para violar la soberanía mexicana.
La postura del gobierno mexicano se presenta en un momento clave, cuando se encuentra en la fase final de negociaciones con Estados Unidos sobre la prórroga de los aranceles que Donald Trump busca imponer, argumentando la crisis de consumo de fentanilo y el aumento en la migración.
La presidenta reiteró que México comparte el objetivo de combatir la delincuencia organizada, pero advirtió: «No negociamos la soberanía».
Sheinbaum anunció el envío de una iniciativa para modificar el artículo 40 de la Constitución, estableciendo que «El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo».
No a la intervención
Asimismo, la reforma busca impedir la intervención de países extranjeros en investigaciones realizadas por autoridades mexicanas sin autorización. Se propone agregar al tercer párrafo del artículo 40 que «tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables».
Además, se plantea modificar el artículo 19 para establecer que cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación o traslado ilícito de armas, así como cualquier extranjero que realice actividades ilegales vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40, recibirá la pena más severa posible y prisión preventiva oficiosa.
Actualmente, el artículo 40 de la Constitución establece que México es una república representativa, democrática, laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos y por la Ciudad de México, unidos en una federación regida por los principios de esta ley fundamental.
Sheinbaum advirtió que la designación de cárteles mexicanos como grupos terroristas no debe ser usada como un pretexto para que Estados Unidos viole la soberanía nacional.
«Ésta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Ellos pueden ponerles el nombre que deseen, pero con México, colaboración y coordinación; nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión», enfatizó.
Sheinbaum va contra armerías
Por Agencias
Ciudad de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno ampliará la demanda contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos, a quienes acusa de ser cómplices de la delincuencia organizada al facilitarles armamento. Esta decisión surge en respuesta a la reciente designación de seis cárteles mexicanos como grupos terroristas por parte del gobierno estadounidense.
La mandataria enfatizó que debe existir una conexión clara entre quienes proveen armas y los grupos delictivos que han sido catalogados como terroristas. «Va a haber una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país», subrayó.
La mandataria informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya trabaja en este recurso legal, el cual será presentado en los próximos días.
Sheinbaum explicó que la decisión de ampliar la querella contra las armerías estadounidenses se tomó desde el pasado 8 de enero, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que el 74 % de las armas incautadas a grupos criminales en México provienen del vecino país.
Por su parte, el consultor jurídico de la SRE en Washington, Pablo Arrocha, está revisando los detalles del caso en preparación para la próxima audiencia, programada para el 4 de marzo ante la Suprema Corte de Estados Unidos.
Con esta acción, el gobierno de México busca responsabilizar a las armerías estadounidenses por su papel en la violencia derivada del tráfico ilegal de armas y reforzar las medidas de control para impedir que estos instrumentos lleguen a manos de la delincuencia organizada.