
Da el INM nota negativa
Maltratan a turistas de Costa Rica, dañando la imagen del destino.
Cancún
Por Blanca Silva
En medio de los esfuerzos para promover Cancún a nivel internacional, de nueva cuenta el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) dio la nota negativa para el destino al rechazar sin justificación aparente a 15 turistas costarricenses el pasado 12 de febrero.
Lo anterior fue expuesto por el gerente general de la empresa costarricense Arenas Travel y Tour & Aventura, Khalef Quesada Picado, a través de una carta dirigida a las autoridades del INM y la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), en la que denuncia el indignante trato que recibieron.
Apenas esta semana, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Jesús Almaguer Salazar, denunció que el personal del INM ha empezado a rechazar ahora a los bolivianos, tras acumular 15 casos en los últimos días correspondientes tan solo a una cadena hotelera.
A esta denuncia se suma ahora la de Khalef Quesada Picado, quien señaló que lo sucedido el pasado 12 de febrero fue indignante y representa un punto de quiebre en la relación con Cancún como destino turístico, ya que un grupo de 15 turistas costarricenses fue inadmisiblemente deportado sin justificación alguna ni un reporte formal o razón fundamentada.
Ello, pese a que la empresa intentó dialogar con las autoridades migratorias explicando que se trataba de viajeros legítimos, pues había personas con visa estadounidense activa, parejas en luna de miel y un hijo que viajaba a celebrar el cumpleaños de su madre, entre otros casos particulares que dejaban clara su intención plena de solo vacacionar en el país.
Más allá de lo que consideró una falta de criterio en su inadmisión, resaltó el trato inhumano que recibieron, ya que fueron retenidos en condiciones deplorables, obligados a dormir en colchas sucias y en habitaciones con luces encendidas, como si se tratara de delincuentes, experiencia que causó un profundo malestar en ellos y deterioró gravemente la confianza en Cancún como destino seguro y hospitalario.
Como representante del sector turístico en Costa Rica y propietario de empresas relacionadas con transporte, tours, renta de autos y hospedaje, enfatizó que jamás había presenciado una situación tan irracional e injustificada por parte de una autoridad migratoria, por lo cual decidieron dejar de promocionar Cancún como destino turístico, comunicando la situación a otras agencias y organismos del sector.
Ante este panorama, espera que su carta sirva para generar una reflexión sobre el impacto negativo que estas acciones tienen en la reputación turística de México, ya que, de no tomarse medidas correctivas, Cancún seguirá perdiendo visitantes y empresas aliadas que han sido clave en su éxito como destino internacional.