Embajadora de Quintana Roo impulsa acciones para el desarrollo sostenible en comunidades mayas

JMM.- Ana Juana Bautista Escamilla, embajadora del Estado de Quintana Roo por la Red Juvenil de la Agenda 2030, ha intensificado sus esfuerzos en diversas comunidades del estado para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con un enfoque intercultural.


La Red Juvenil, iniciativa respaldada por la Secretaría de Gobierno de México, agrupa a jóvenes representantes de cada entidad federativa con el propósito de aterrizar estrategias que fortalezcan el desarrollo sostenible en sus respectivas comunidades. En este sentido, Bautista Escamilla ha trabajado con juventudes e infancias a través de proyectos que combinan el arte y el enfoque comunitario.


“Me gusta trabajar mucho con infancias, mezclando lo que son las artes y la construcción de nuevas narrativas para que las juventudes se involucren”, destacó la embajadora. Su labor se ha extendido a distintas zonas, incluyendo la zona maya, donde ha impartido charlas y talleres en instituciones educativas y espacios comunitarios.


Como parte de sus iniciativas, este jueves visitará la casa del adulto mayor junto a un colectivo local, con el objetivo de fomentar la participación social y la inclusión. Además, recientemente estuvo en Chetumal impartiendo el taller “Pintando constelaciones”, una actividad orientada a innovar en los métodos de enseñanza y aprendizaje de diversas temáticas.


Bautista Escamilla también ha abordado temas como derechos humanos, perspectiva de género y diversidad sexual con un enfoque de pertinencia cultural. “No hay una lejanía de la comunidad, simplemente los términos que usamos deben adaptarse al contexto. Se trata de encontrar alternativas que permitan aprender de manera significativa”, explicó.


La embajadora considera que el papel de la juventud es clave en la transformación social. “Hoy los jóvenes traen ideas nuevas y percepciones amplias. Estamos en un momento de deconstrucción y construcción de nuevas narrativas, lo cual es fundamental para la formación de mejores seres humanos”, concluyó.

No hay comentarios

Deja una respuesta