SSPC presenta decálogo de recomendaciones en el Día de la Internet Segura

En el marco del Día de la Internet Segura que se celebra el 11 de febrero, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, presenta un decálogo de recomendaciones para hacer el espacio digital más seguro sobre todo para niñas, niños y adolescentes.

Bajo el lema “Juntos por una internet mejor”, la conmemoración que se realiza el segundo martes de febrero de cada año busca impulsar, informar y educar en el uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de la red, además de recordar la importancia de proteger los derechos de la infancia en Internet, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Por ello, la SSPC recomienda:

  1. Utilizar contraseñas seguras y únicas que se puedan recordar, con 10 o 12 caracteres variados o una frase en un orden sin sentido.
  2. No compartir información personal al navegar por internet ni subir documentos con datos personales, bancarios, fotografías, dirección y ubicación en tiempo real.
  3. Implementar la verificación en dos pasos mediante un segundo factor de autenticación.
  4. Verificar que los sitios web sean confiables especialmente los de comercio electrónico o los utilizados para realizar transacciones y checar que contengan un certificado de seguridad o SSL.
  5. Mantener el software y el sistema operativo actualizados a través de las últimas versiones para protegerse de amenazas y posibles vulnerabilidades.
  6. Utilizar antivirus y mantenerlo actualizado para anticiparse a las ciberamenazas y proteger los dispositivos y datos.
  7. Evitar conectarte a redes Wi-Fi públicas, ya que no tienen control directo sobre la seguridad y podría existir vulnerabilidad ante ciberataques; si se utilizan es recomendable no realizar transacciones personales.
  8. No aceptar solicitudes de desconocidos porque en la red navegan ciberdelincuentes que suelen solicitar información personal.
  9. Compartir en redes sociales con responsabilidad información certera y positiva, además de ser empático y tolerante.
  10. Denunciar el contenido inapropiado o que no cumple con las normas comunitarias y solicitar que la información se rectifique o se borre.

La SSCP resalta que la intención de este movimiento no es restringir el acceso de los menores de edad a las redes, sino brindarles una herramienta única para que, en función de su madurez cognitiva, intereses y necesidades, ejerzan su derecho a la información.

En México hay más de 97 millones de usuarios de internet, por lo que crear un entorno digital seguro es responsabilidad de todos, así como tomar decisiones conscientes, aprovechar los múltiples beneficios de las tecnologías de la Información y no permanecer ajenos a los riesgos.

Para realizar alguna consulta está la ciberguía en la siguiente liga https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es. La SSPC está comprometida con la seguridad en la red.

No hay comentarios

Deja una respuesta