
Cambio de nombre a Playa del Carmen, con objetivos turísticos y reivindicar su identidad
Cancún, Q. Roo. La presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, sostuvo que la propuesta de cambiar el nombre del municipio a Playa del Carmen, en un esfuerzo por reivindicar su identidad histórica y fortalecer su marca turística a nivel global.
Entrevistada por Radio Fórmula y Radio Turquesa sobre el mismo tema, recordó que la actual denominación de Solidaridad, establecida en 1993, responde a intereses políticos de la época y no refleja la esencia ni el legado del municipio, cuya historia está ligada a Playa del Carmen, una comunidad que lleva 122 años con ese nombre.
«La intención no es cambiar la historia, sino reivindicarla. Solidaridad fue impuesto como un favor político en su momento, mientras que Playa del Carmen es una marca reconocida internacionalmente que puede impulsar la economía local y reforzar el sentido de pertenencia de la comunidad», declaró.

Para avanzar con la propuesta, el gobierno municipal ha organizado foros de consulta ciudadana en los que se han escuchado voces a favor y en contra del cambio. Hasta ahora, la iniciativa ha recibido apoyo de empresarios, cámaras comerciales, asociaciones culturales y comités vecinales.
También desmintió rumores sobre posibles costos adicionales o pérdida de validez en documentos oficiales.
«Cuando Playa del Carmen se separó de Cozumel o Tulum de Solidaridad, no hubo costos extra ni despidos. Este proceso es un ejercicio de identidad y desarrollo económico», afirmó.
La propuesta se enmarca en una estrategia más amplia de fortalecimiento de la infraestructura y la identidad local. La presidenta municipal destacó que actualmente se están ejecutando 17 obras públicas con una inversión de 190 millones de pesos, además de un plan de repavimentación de 275 millones de pesos.
«Este no es un tema aislado. Trabajamos en seguridad, infraestructura y bienestar social de manera integral. La identidad es clave en este proceso», subrayó.
Aunque aún no hay una fecha definida para presentar formalmente la iniciativa ante el Congreso de Quintana Roo, el proceso continuará con más consultas ciudadanas.
«Seguiremos escuchando todas las voces. Queremos hacer de Playa del Carmen un municipio con mayor identidad y desarrollo», enfatizó.
El cambio de nombre sigue una estrategia similar a la de la Ciudad de México, que en su momento dejó de llamarse Distrito Federal (DF) para consolidarse como CDMX, lo que generó beneficios en términos de turismo y comercio.
En Quintana Roo, otros municipios han surgido a partir de divisiones administrativas previas, como el caso de Puerto Morelos, antes parte de Benito Juárez, o Bacalar, que se separó de Othón P. Blanco.
Fuente: InZoom