
Demandarán a Trump
Doce estados van contra el presidente por dar acceso a Elon Musk a datos sensibles.
Estados Unidos
Por Agencias
En un nuevo capítulo de la polémica relación entre el magnate Elon Musk y la Administración de Donald Trump, doce estados encabezados por Nueva York anunciaron que demandarán al gobierno federal por otorgarle acceso a sistemas de pago sensibles que contienen información privada de ciudadanos estadounidenses.
Los fiscales generales de Nueva York, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Minnesota, Nevada, Rhode Island y Vermont calificaron la decisión como «ilegal, sin precedentes e inaceptable».
A través de un comunicado conjunto, señalaron que «como el hombre más rico del mundo, Elon Musk no está acostumbrado a que le digan ‘no’, pero en nuestro país nadie está por encima de la ley».
El Departamento del Tesoro había autorizado a Musk y al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado por Trump, el acceso a datos bancarios estatales y otras informaciones de alta sensibilidad. Según fuentes cercanas, la decisión se tomó tras la dimisión de un funcionario que se oponía a la medida, dejando vía libre a DOGE para operar sin restricciones.
Los fiscales advirtieron que la intención de DOGE es bloquear pagos críticos para millones de estadounidenses, afectando servicios esenciales como atención médica y cuidado infantil. «El presidente no tiene el poder de entregar nuestra información privada a quien él elija, y no puede recortar los pagos federales aprobados por el Congreso», sentenciaron.
Ante el escándalo, el Departamento de Justicia anunció restricciones al acceso de Musk a la información financiera del Tesoro. La medida, establecida en un documento judicial, permitirá únicamente a dos empleados de DOGE revisar los datos en ‘modo lectura’, sin posibilidad de modificarlos ni autorizar transacciones. Sin embargo, la decisión final recaerá en la jueza Colleen Kollar-Kotelly, quien debe aprobar la propuesta.
La controversia no termina ahí. Según la revista Wired, Musk ha reclutado a seis ingenieros de entre 19 y 25 años, con poca o nula experiencia gubernamental, para implementar sus planes en DOGE. Entre sus primeras acciones destaca el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la cancelación de programas de equidad, diversidad e inclusión.